El 90% de las ventas de vehículos comienza con una búsqueda en internet, según se desprende del estudio ‘El mercado del Vehículo de Ocasión en España en 2025’, realizado por Wallapop, que refleja los hábitos y las tendencias del comprador español en el mercado de los vehículos de ocasión (VO).
Dicho documento refleja que el mercado de VO en España está «atravesando su mejor momento», ya que, aunque tradicionalmente los compradores y vendedores se trasladaban presencialmente a los concesionarios, la digitalización ha transformado el proceso de compra, dando lugar a un consumidor más informado y exigente.
Así, Wallapop deja patente que, con más de 4.500 concesionarios que usan la plataforma para vender sus vehículos, más de cinco millones de coches anunciados publicados y 30 millones de búsquedas mensuales, la empresa se ha establecido como un «jugador clave» en el mercado de coches de segunda mano.
MERCADO DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN ALCANZÓ CIFRAS RÉCORD EN 2024
En España, el mercado de VO ha alcanzado cifras récord con 2,8 millones de vehículos vendidos en 2024, cifra que supone un crecimiento del 8% respecto al año anterior y posiciona a España como el segundo país europeo con mayor crecimiento en esta categoría.
El motivo principal de este auge responde tanto a un cambio en la percepción del consumidor como a la evolución del sector, ya que no solo los concesionarios han profesionalizado sus operaciones para mejorar su rentabilidad, sino que también las propias marcas han impulsado esta transformación a través del ‘renting’ y las flotas, lo que ha repercutido en el mercado de particulares y de segunda mano.
Según el informe, en líneas generales, el proceso de compra de vehículos de ocasión continuará digitalizándose, contando con el hecho de que el 44% de los compradores resalta la información y la compra online como el factor principal a la hora de tomar su decisión de compra.
En cuanto al perfil del comprador de vehículos de ocasión en la plataforma, el análisis indica que es mayoritariamente masculino (88%) y dentro de la franja de edad más activa del mercado, entre 35 y 54 años, destacan especialmente los hombres de 35 a 44 años (25%) y de 45 a 54 años (33%).