La Asamblea de Mozambique ha aprobado este miércoles por unanimidad el proyecto de ley sobre el compromiso de «diálogo nacional», una iniciativa que incluye la revisión de la Constitución y las atribuciones de la Presidencia del país africano, actualmente desempeñada por Daniel Chapo, tras la grave crisis desencadenada a raíz de las elecciones celebradas en octubre de 2024.
El proyecto ha salido adelante con los votos de todo el arco parlamentario, incluyendo al gubernamental Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo) y los opositores Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), el Partido Optimista para el Desarrollo de Mozambique (Podemos) y el Movimiento Democrático de Mozambique (MDM).
El líder de Frelimo en la cámara, Feliz Sílvia, ha señalado que su objetivo es «crear un entorno de diálogo y confianza entre las partes», además de reducir la «inestabilidad (…) y contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas», recoge el portal de noticias Carta de Moçambique.
Por su parte, el dirigente del opositor Podemos en la Asamblea, Sebastião Mussanhane, ha considerado el proyecto como «un punto de inflexión, un gesto de reconciliación entre el Estado y su pueblo» y ha señalado que espera que «la inclusión se convierta en un criterio operativo de gobernanza (y) que los conflictos se resuelvan mediante mecanismos institucionales y no mediante la violencia».
A principios de marzo, un total de nueve partidos –entre los que se incluyen los ya mencionados– firmaron un compromiso de «diálogo nacional inclusivo» con el objetivo de crear una plataforma de diálogo que incluya a todas las fuerzas políticas, según indicó el mandatario Chapo. El diario mozambiqueño ‘O Pais’ indicó que el acuerdo contempla la concesión de indultos a aquellos detenidos durante el proceso electoral.
Desde mediados de octubre de 2024, las calles del país fueron escenario de fuertes protestas que dejaron más de 300 fallecidos y miles de detenidos. El excandidato presidencial Venancio Mondlane –entonces, representante del la formación opositora Podemos– ha denunciado fraude en las elecciones en las que se impuso el candidato del oficialismo, Chapo.
La comisión electoral dio la victoria al actual presidente en los comicios del pasado 9 de octubre con el 65 por ciento de los votos, muy por delante del 24 por ciento recabado por Mondlane. El opositor, sin embargo, afirmó que los datos recabados por su campaña le dieron el 53 por ciento de las papeletas.