El jurado del Festival de Cine Fantástico – FANT, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, formado en su Sección Oficial por Diana Rojo, Justo Ezenarro y Soy Una Pringada, han concedido el Premio al Mejor Largometraje de esta 31 edición a «Death is a problem for the living», de Teemu Nikki, «por hacernos ver que no está mal empatizar con los malos de la película y que nos incomode tanto que solo nos quede reír», según han valorado.
Según ha informado el Ayuntamiento de Bilbao, en cortometrajes, el galardón al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial ha sido para «Game over», de Adrian Cacciola, «por demostrar que cualquier rutina del día a día puede desatar nuestros instintos homicidas».
El proyecto de Cacciola ha conseguido asimismo coronarse como Premio Méliès de Plata Al Mejor Cortometraje Europeo Fantástico de la Sección Oficial. De este modo, «Game over» -junto con otros once cortometrajes que reciban este reconocimiento en los festivales que forman parte de esta institución- está automáticamente clasificado para la competición al premio Meliés D’Argent, galardón de Oro a un cortometraje europeo de género fantástico.
En cuanto a FANT se refiere, en esta 31 edición, el jurado de la Sección Oficial ha tenido que seleccionar por primera vez una producción más que en años anteriores. Además, han escogido a «Presencia», de Igor Salutregi Gabiola, como Mejor Cortometraje Vasco. En este caso, el jurado lo ha destacado «por cómo consigue sin grandes medios demostrar que sólo necesitas una buena idea y una interpretación natural para lograr una historia original».
En esta edición 2025, la Asociación de Guionistas Vascos – Euskal Gidoigileak ha considerado que el título merecedor del Premio Al Mejor Guion de Largometraje de la Sección Oficial es para «Desert road», de Shannon Triplett, «por cómo maneja el género de «bucle temporal» de manera novedosa, «narrando la historia de un personaje tridimensional, a través de un conflicto fantástico, pero a su vez cercano a los problemas cotidianos de la generación actual».
Asimismo, el Premio a la Dirección Más Innovadora Cineclub FAS ha sido para «The silent planet», película de Jeffrey St. Jules, «por esos alienígenas de original diseño con su propia crisis migratoria, por esa misteriosa nube rosa que te envuelve en aquello que quieres dejar atrás o por cómo muestra los efectos del aislamiento. Por su minimalismo visual siempre sugerente y por su compromiso con ensanchar los horizontes de la ciencia-ficción».
Por su parte, la Unión de Actores Vascos – Euskal Aktoreen Batasuna (EAB) ha decidido que el premio a la mejor interpretación de FANT en cortos vascos 2025 recaiga en Eguzki Zubia, por su papel en ‘Una carroña’, de Daniel Alegrete.
Lo conceden, según han explicado, «a una actriz con un largo recorrido en la profesión, que nos ha sorprendido con un registro poco habitual en ella y en su ya dilatada experiencia, creando un personaje creíble, de perfil naturalista que contrasta con un contexto argumental de ficción». Asimismo, han destacado, «recrea una situación dramática con tonos de comedia muy sutiles, es capaz de mostrar un personaje de manera contenida pero no por ello carente de expresividad».
Los espectadores han otorgado el Premio del Público a la Mejor Película de la Sección Oficial «Espantaho», de Chito S. Roño. Y en cuanto a cortometrajes de la Sección Oficial, el público ha decidido que el ganador sea ‘Una carroña’, de Daniel Alegrete. Además, el Premio del Jurado Joven al Mejor Largometraje de Sección Oficial ha recaído en «Gatillero» de Cris Tapia Marchior.
SECCIÓN PANORAMA FANTÁSTICO
El jurado de la Sección Panorama Fantástico, formado por Ainhoa Urgoitia, Gigi Romero e Iván Villamel, ha otorgado el Premio al Mejor Largometraje de la Sección Panorama Fantástico a «Keratyna», de Miguel Azurmendi, «por ser una ópera prima en la que destaca la construcción de personaje y un sorprendente y entretenido guion realizado adecuando de manera muy inteligente la propuesta a los medios de los que disponía».
En esta sección, el Premio al Mejor Cortometraje ha recaído en «Humanity», de Tereza Kovandova por «reflejar una sociedad desconectada y carente de empatía por el otro y mostrarlo con un ritmo que nos lleva, en un divertido in crescendo, a un final explosivo».
El palmarés principal se proyectará este sábado, en la Sala BBK, a las 17.00 horas las películas ganadoras de la Sección de Panorama Fantástico y a las 19.30 horas, los títulos premiados en la Sección Oficial.