News24Horas

La «triple crisis» que azota Mozambique fuerza el desplazamiento de 25.000 personas

Por Redacción

Más de 25.000 mozambiqueños del norte del país se han visto obligados a abandonar sus hogares en las últimas semanas –entre otros– por la escalada de conflictividad, agravando una crisis humanitaria que ha dejado ya 1,3 millones de desplazados que podría «profundizarse» por el «grave déficit de financiación» para «operaciones de socorro vitales».

«Miles de personas han perdido sus hogares, muchos por segunda o tercera vez, y están buscando seguridad en comunidades ya sobrecargadas», ha relatado el representante la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) en Mozambique, Xavier Creach.

Creach ha advertido de que el país se enfrenta en realidad a una «triple crisis» que ha propiciado que cerca de 5,2 millones de personas en todo el país necesiten ayuda de algún tipo, como consecuencia del «conflicto armado, fenómenos meteorológicos extremos recurrentes y meses de disturbios postelectorales».

Esta realidad es especialmente acuciante en la provincia de Cabo Delgado, donde la actividad de grupos armados no estatales ha incrementado el número de desplazamientos y la destrucción de infraestructuras, dificultando asimismo las labores de recuperación.

En este contexto, mujeres y niños se han convertido en dos de los colectivos más vulnerables y se enfrentan a «riesgos graves» en términos de protección en un entorno en el que «la violencia de género, la separación familiar y el acceso limitado a la documentación están aumentando drásticamente».

Ante este complejo panorama, la capacidad de respuesta de ACNUR se ha visto limitada por una financiación insuficiente, que apenas alcanza para cubrir un tercio de la cuantía requerida de 42,7 millones de dólares (37,5 millones de euros) para el año.

Así las cosas, la agencia de Naciones Unidas ha alertado del riesgo que corren algunos «programas vitales» si no se moviliza «apoyo urgente» para el país.

«Se avecina una tormenta perfecta. Si damos la espalda ahora, el país se enfrentará a una emergencia humanitaria mucho mayor. La crisis se está desatando ahora. Tenemos una opción. Podemos actuar para prevenir, apoyar y proteger, o podemos cruzarnos de brazos», ha sentenciado Creach.

ÚLTIMA HORA

,

Protagonistas