News24Horas

Marugal mira a Europa para una expansión pausada y apuesta por el ‘lujo singular’

Por Redacción

La gestora hotelera Marugal, fundada por Pablo Carrington en 2003, consolida su modelo de ‘lujo singular’, avalado no solo por sus resultados financieros, sino también por su expansión en Europa, sumando tres nuevos hoteles entre 2025 y 2026 a su portfolio actual de establecimientos que ya gestiona en España, Portugal, Francia y Suiza.

Marugal cerró el ejercicio 2024 con una facturación conjunta de 131 millones de euros, un 16% más que el año anterior. El ingreso por habitación disponible (RevPAR) creció un 8% en el mismo periodo. Estas cifras validan un modelo de negocio centrado en la gestión de hoteles de lujo no estandarizados, con fuerte arraigo local y un servicio altamente personalizado.

En una entrevista con Europa Press, Pablo Carrington, CEO y único propietario de la firma, insiste en que el éxito de Marugal radica en la coherencia de su filosofía: «lujo singular» frente al «lujo estándar» que ofrecen las grandes cadenas. «El viajero actual busca más que una cama cómoda; quiere una conexión auténtica con el destino y su cultura, y ahí es donde Marugal aporta verdadero valor», afirma.

UNA FILOSOFÍA DE ‘ANTI-MARCA’: CADA HOTEL CON SU PROPIA ALMA

La estrategia de Marugal huye deliberadamente de la homogeneización. Bajo un enfoque que Carrington denomina de anti-marca, cada hotel conserva su identidad sin integrarse en un paraguas corporativo común.

La operativa se adapta a las características de cada proyecto, lo que permite garantizar rentabilidad a los propietarios sin imponer estándares rígidos, como medidas de habitaciones o configuraciones de servicios.

Actualmente, la gestora administra 14 hoteles: 10 en España, 1 en Portugal, 2 en Francia y 1 en Suiza. Esta cifra crecerá en los próximos dos años con la incorporación de tres nuevos establecimientos, lo que elevará el total a 17.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL CON PASO FIRME.

El primer proyecto en sumarse al porfolio será el Palácio de Tavira, un hotel boutique de 36 habitaciones ubicado en el corazón del Algarve portugués. Su apertura está prevista para finales de julio. Con esta incorporación, Marugal refuerza su presencia en Portugal, donde ya opera el Vermelho Melides, diseñado por Christian Louboutin.

Para 2026, está prevista la inauguración de un tercer hotel en el país luso: Vermelho Lagoa, también en Melides y con nuevo diseño de Louboutin. Ese mismo año, la firma desembarcará en las afueras de París con su tercer establecimiento en Francia.

Este crecimiento responde a una estrategia deliberadamente selectiva. «No trabajamos con planes rígidos de expansión anual; nos movemos por oportunidades concretas. Preferimos crecer lento, pero con sentido», explica Carrington.

HOTELES CON HISTORIA Y LOCALIZACIÓN ESTRATÉGICA.

Marugal prioriza la reconversión de edificios históricos en ubicaciones con alto valor cultural y paisajístico. Esta apuesta permite recuperar patrimonio y dotarlo de un nuevo uso, alejándose de la lógica del turismo masificado.

En este sentido, Carrington ve un amplio margen de crecimiento en Europa, especialmente en aquellos inmuebles singulares que han sido absorbidos por grandes cadenas y desprovistos de su esencia original.

En España, identifica nuevas oportunidades en regiones como La Rioja, Castilla y León o Extremadura, aunque reconoce que el desafío está en mejorar la conectividad de estos destinos para atraer al cliente internacional.

CRÍTICA AL TURISMO MASIFICADO Y A LOS ALQUILERES VACACIONALES.

Carrington no oculta su preocupación por el modelo turístico actual en España. «Es un fracaso alcanzar los 100 millones de turistas si eso significa primar la cantidad sobre la calidad», denuncia. Por todo ello el directivo aboga por un modelo de mayor valor añadido, incluso proponiendo ayudas públicas para la rehabilitación de hoteles antiguos.

Especialmente crítico se muestra con los alquileres vacacionales, a los que califica como «enemigos del sector y de las ciudades». Según el empresario, este fenómeno «desnaturaliza barrios, expulsa a los residentes y dispara los precios del alquiler, alimentando la turismofobia».

Pone como ejemplo Baleares, donde el número de turistas ha crecido un 30% frente a un aumento del 10% en plazas hoteleras, atribuyendo la diferencia a la expansión de los pisos turísticos.

También cuestiona el papel de las aerolíneas de bajo coste, que, a su juicio, generan una demanda artificial con precios «irrisorios» y un alto impacto ecológico. «Viajar debe ser un lujo relativo a la capacidad de cada uno por el impacto que implica», sentencia.

SOSTENIBILIDAD, TECNOLOGÍA Y TALENTO: LOS PILARES DE LA GESTIÓN.

La sostenibilidad forma parte esencial del modelo operativo de Marugal. La empresa busca minimizar su huella ambiental en cada etapa de la gestión hotelera, desde la eficiencia energética hasta la reducción de residuos. En hoteles como Cap Rocat, por ejemplo, se aplica una donación voluntaria por noche destinada a la preservación del patrimonio, que la compañía iguala con una contribución adicional.

En cuanto al uso de tecnología, se integra de manera discreta para mejorar la experiencia del huésped sin deshumanizarla. «El contacto personal sigue siendo insustituible», sostiene Carrington, quien subraya la importancia del trato cercano como parte esencial del lujo auténtico.

La empresa también invierte de forma decidida en la formación y fidelización del equipo humano. Se prioriza la contratación de personal local o con arraigo en el entorno, para reforzar el sentido de pertenencia y asegurar una continuidad en la calidad del servicio. «Cada miembro del equipo es un embajador de nuestra filosofía. Queremos que cada estancia sea memorable», señala.

VISIÓN A LARGO PLAZO: INDEPENDENCIA Y COHERENCIA.

Como único accionista de Marugal, Pablo Carrington defiende la libertad que le otorga la independencia para mantener su proyecto centrado en la excelencia, sin presiones externas. «Nuestro objetivo no es crecer por crecer, sino construir una colección coherente de hoteles con alma propia», afirma.

A lo largo de dos décadas, Marugal ha fidelizado a un público exigente que valora la estética, el destino, el servicio y la autenticidad. Su intención es seguir cultivando ese legado sin caer en la estandarización.

Con un hijo y una hija actualmente formándose en el ámbito hotelero, Carrington no oculta su deseo de que la empresa continúe siendo un referente del lujo independiente. «Queremos que el cliente se sienta como en su casa, pero con todas las comodidades de un hotel de lujo», concluye.

ÚLTIMA HORA

Protagonistas