News24Horas

La muerte de civiles por el conflicto en Sudán del Sur alcanza niveles récord en cinco años

Por Redacción

El número de civiles muertos en Sudán del Sur ha alcanzado en el primer trimestre del año su nivel más alto en los últimos cinco años, con más de 700 fallecidos en tres meses, en medio del repunte de la violencia por las tensiones entre el presidente sursudanés, Salva Kiir, y su vicepresidente primero y antiguo líder rebelde, Riek Machar, según ha denunciado este miércoles Naciones Unidas.

La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) ha afirmado en un comunicado que «la violencia contra civiles en Sudán del Sur ha alcanzado niveles récord, con 1.607 víctimas en tres meses, la cifra más alta en cualquier trimestre desde 2020».

Así, ha detallado que durante este periodo se han registrado 739 muertos, 679 heridos, 149 secuestrados y 40 víctimas de violencia sexual relacionada con el conflicto, una cifra que supone un incremento del 86 por ciento en el número de víctimas respecto al último trimestre de 2024, con un 110 por ciento más de muertos y un 94 por ciento más de heridos.

«En comparación con el mismo trimestre de 2024, esto representa un aumento del 76 por ciento en las víctimas, de 913 a 1.607; un aumento del 58 por ciento en los asesinatos, de 468 a 739; y un aumento del 107 por ciento en los heridos, de 328 a 679», ha sostenido la UNMISS.

En este sentido, ha especificado que el estado de Warrap –donde Kiir decretó el estado de emergencia en junio– ha sido el que ha registrado el mayor número de víctimas civiles –con 428 muertos y 298 heridos–, seguido por Ecuatoria Central, al tiempo que ha añadido que «el número de víctimas infantiles aumentó drásticamente, de 114 a 171».

«Las mujeres y las niñas siguieron viéndose afectadas de manera desproporcionada por la violencia sexual asociada al conflicto y otros actos de violencia sexual y de género, y juntos representan el 98 por ciento de las víctimas documentadas», ha señalado la misión.

Por otra parte, ha apuntado que la mayoría de las víctimas fueron causadas por milicias comunitarias o grupos de defensa civil, con un 66 por ciento del total, mientras que «elementos armados no identificados y oportunistas» fueron responsables del 22 por ciento. Además, «partes convencionales» y «otros grupos armados» fueron responsables del 15 por ciento de las víctimas.

ABORDAR LAS «CAUSAS DESENCADENANTES»

El ‘número dos’ de la UNMISS, Guang Cong, ha recordado que «es responsabilidad primordial del Gobierno proteger a los civiles y prevenir los conflictos, que siguen causando inmenso daño a las comunidades de todo el país», sin que las autoridades del país africano se hayan pronunciado por ahora sobre las denuncias por parte de la misión de la ONU.

«Junto con sus socios regionales e internacionales, la UNMISS insta a realizar esfuerzos concertados y colectivos a nivel nacional, estatal y local para abordar las causas desencadenantes y los factores subyacentes, facilitar la resolución de las diferencias mediante el diálogo y exigir responsabilidades a los responsables para poner fin al ciclo mortal de violencia», ha zanjado.

Las tensiones han repuntado drásticamente en Sudán del Sur a raíz de una serie de ataques por parte de una milicia local conocida como White Army (Ejército Blanco) en el condado de Nasir, en el estado de Alto Nilo, cerca de la frontera con Etiopía.

Las autoridades acusaron al Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO) de Machar de apoyar a este grupo, algo negado por la formación, y pusieron bajo arresto domiciliario a Machar, en el marco de las investigaciones contra él por su supuesto papel en los combates.

La crisis tiene lugar después de que el presidente de Sudán del Sur promulgara en septiembre de 2024 una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, una medida criticada por la comunidad internacional, que reclamó a Yuba avances para la aplicación de la totalidad del acuerdo de paz de 2018, dado que aún no se han materializado algunos de los compromisos, incluida la celebración de elecciones.

ÚLTIMA HORA

,

Protagonistas