La selección española femenina de fútbol arrancará este jueves en Berna (21.00 horas/La 1) su andadura en la Eurocopa de Suiza frente a su vecina Portugal, rival al que ya ganó hace dos meses por partida doble y frente al que espera sumar su primera victoria dentro del Grupo B del torneo.
La campeona del mundo ya vela armas para su asalto al título continental y firmar el doblete tras la conquista del Mundial hace dos años. Antes, en 2022, se despidió con amargura de la EURO de Inglaterra, eliminada en los cuartos de final por la anfitriona en la prórroga y tras ir 0-1 arriba hasta el tramo final.
Un torneo marcado por la grave lesión a días del debut ante Finlandia y por la ausencia también por problemas físicos de Jenni Hermoso, y que terminó por abrir una ‘herida’ entre internacionales y el cuerpo técnico liderado por Jorge Vilda, que concluyó abruptamente con la renuncia de varias futbolistas a jugar con el combinado nacional hasta que hubiera cambios estructurales.
El tiempo fue cerrando aparentemente los problemas y tuvo un final feliz, con la histórica conquista del título mundial en el verano de 2023, el ‘clic’ que, pese a nuevas turbulencias dentro y fuera del campo, colocó a la ‘Roja’ por fin como un serio rival a batir, refrendado por la victoria en la Liga de Naciones y el histórico billete a los Juegos Olímpicos de París, donde hubo un pequeño frenazo, aunque en casi un año, da la sensación que el equipo que dirige Montse Tomé llega de nuevo en buena disposición de codearse contra las otras grandes favoritas.
En este sentido, España parece que no tendrá ninguna en el camino hasta unas teóricas semifinales, una ronda que se presenta todavía muy lejos y que, en primer lugar, exigirá una buena fase de grupos ante, por este orden, Portugal, Bélgica e Italia, con estreno ante el país vecino, al que se midió por partida doble con éxito hace dos meses.
La número dos del ranking FIFA sabe que no hay margen para tener un traspié tempranero que arroje dudas e inquietud en un equipo que ya ha alcanzado su madurez y que, respecto a París 2024, parece llegar con el nivel físico deseado tanto para un reto de esta magnitud como para desplegar todas sus cualidades ofensivas y defensivas. De momento, el pasado viernes ganó 3-1 el amistoso a una siempre complicada Japón, donde todavía acusó algo de falta de ritmo tras el parón para descansar, aunque en su último duelo oficial, remontó y dominó con buen fútbol a la actual campeona de Europa Inglaterra.
De todos modos, la llegada a Suiza fue con susto por la meningitis vírica que ha sufrido Aitana Bonmatí, pieza clave en la ‘Roja’, pero que felizmente se ha recuperado a tiempo, aunque, pese a las ganas que tiene la doble Balón de Oro, tal y como confirmó Tomé en la previa, lo más probable es que no sea de la partida, al menos desde el inicio.
La baja de la jugadora del FC Barcelona se une a la de otra titular indiscutible como la capitana Irene Paredes, que arrastra una sanción de la fase de clasificación del año pasado, por lo que la seleccionadora tendrá que modificar su once más reconocible. Para sustituir a la central, la elegida debería ser María Méndez, una de las debutantes en un gran torneo y que formaría pareja con Laia Aleixandri, con Ona Batlle y Olga Carmona en los laterales.
PORTUGAL, CON KIKA NAZARETH Y JÉSSICA SILVA
Y la sustituta de la de Sant Pere de Ribes parece que podría ser otra ‘novata’ como Vicky López, la más joven (18 años) de las 23 elegidas por Tomé. La centrocampista fue la elegida para jugar junto a Patri Guijarro y Alexia Putellas en el medio en el amistoso ante Japón, y se perfila también como la mejor opción, aunque retrasar a Mariona Caldentey podría ser otra baza, lo que abriría un hueco en el frente ofensivo posiblemente a Athenea del Castillo, junto a la entonada Claudia Pina y una ‘9’ que parece que será Esther González por delante de Alba Redondo, titular en el último amistoso, o Salma Paralluelo.
La victoria ante las ‘Nadeshiko’ alargó a cinco consecutiva las logradas por España, dos de ellas precisamente ante su primer rival en esta Eurocopa, una Portugal, a la que ya sujetó en su doble enfrentamiento casi consecutivo de la Liga de Naciones del pasado mes de abril.
En suelo portugués, la campeona del mundo sufrió algo más pese a ganar por 2-4, pero días después arrasó al combinado luso por 7-1, alargando la diferencia entre ambos en la actualidad, pero que no debe hacer caer en la relajación a las españolas porque su rival ya ha demostrado ser competitiva y los guiones en los grandes torneos son diferentes.
Además, el equipo que dirige Francisco Neto sí puede contar para este partido con dos de sus futbolistas de más nivel como la centrocampista ofensiva Kika Nazareth, jugadora del FC Barcelona y que ha llegado a contrarreloj a esta EURO tras una lesión, y la delantera Jéssica Silva, compañera de Esther González en el Gotham FC. Las portuguesas no llegan en su mejor momento tras encadenar cinco partidos sin ganar, cuatro con derrota en la Liga de Naciones y un empate sin goles en su último amistoso ante Nigeria. Defender mucho mejor y amenazar al contragolpe serán sus bazas.
FICHA TÉCNICA.
–POSIBLES ALINEACIONES.
ESPAÑA: Coll; Batlle, Aleixandri, Méndez, Carmona; López, Guijarro, Putellas; Caldentey, González y Pina.
PORTUGAL: Pereira; Gomes, Costa, Borges, Amado; Jacinto, Dolores Silva, Pinto, Norton; Jéssica Silva y Diana Silva.
–ÁRBITRA: Iuliana Demetrescu (RUM).
–ESTADIO: Stadion Wankdorf de Berna.
–HORA: 21.00/La 1.