El Gobierno de Eslovenia ha prohibido este miércoles la importación de productos procedentes de asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, en el marco de las recientes medidas impulsadas desde Liubliana ante la inacción de la Unión Europea frente a la situación en la Franja de Gaza por la ofensiva israelí, que ha dejado más de 61.100 palestinos muertos.
La oficina del primer ministro esloveno, Robert Golob, ha explicado que la prohibición afecta a la importación de mercancías procedentes de asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado, así como a la «prohibición de eludir dicha prohibición». El Gobierno ha dado instrucciones a los ministerios competentes para que examinen la exportación de mercancías desde Eslovenia a asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado.
«Las acciones del Gobierno israelí en los territorios palestinos ocupados, incluyendo la construcción de asentamientos ilegales, las expropiaciones, el desalojo forzoso de la población palestina, la destrucción de sus hogares y la restricción sistemática del acceso a los medios de vida básicos, constituyen graves y reiteradas violaciones del Derecho Internacional Humanitario», reza un comunicado.
Así, ha subrayado que «estas acciones no solo amenazan la vida y la dignidad de la población palestina, sino también los cimientos del orden internacional». Eslovenia «no puede ni debe formar parte de una cadena que permita o ignore tales prácticas», por lo que considera que las medidas adoptadas «representan una clara reacción a la política israelí, que, con sus acciones, socava las posibilidades de una paz duradera y la solución de dos Estados».
Por otro lado, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda en forma de alimentos y mantas por valor estimado de 880.000 euros «a la población civil palestina afectada por el conflicto armado entre Israel y Hamás». La ayuda humanitaria llegará a la Franja de Gaza a través de Jordania, con el cual Eslovenia ha acordado un puente aéreo regular.
«Las decisiones se toman tras los anuncios de Golob, quien ha anunciado con claridad en repetidas ocasiones (…) que Eslovenia actuará con independencia si la Unión Europea no logra adoptar medidas concretas (…) Debido a los desacuerdos internos y la desunión, la Unión Europea no puede actualmente cumplir con esta tarea», ha criticado.
Desde que la UE concluyó sin decisiones la revisión de sus relaciones con Israel, las autoridades eslovenas han anunciado la prohibición del comercio de armas con Israel y declaró personas ‘non grata’ a dos ministros de extrema derecha israelíes, alegando que «con sus declaraciones genocidas incitan a la extrema violencia y a graves violaciones» de Derechos Humanos contra los civiles palestinos en la Franja de Gaza y Cisjordania.