News24Horas

Nace ‘Murmullo’, el primer festival ‘slow’ del Valle de Ricote (Murcia) con conciertos íntimos al aire libre

Por Redacción

La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), impulsa la puesta en marcha de ‘Murmullo’, el primer festival ‘slow’ de la Región de Murcia, que invita a recorrer el legado histórico de este territorio desde una mirada pausada y sensorial con conciertos que se desarrollarán en diferentes espacios al aire libre del Valle de Ricote.

Durante cuatro fines de semana consecutivos, una serie de actuaciones musicales protagonizadas por artistas de reconocido prestigio regional y nacional ofrecerán propuestas que irán desde la música popular hasta sonidos más contemporáneos.

El festival incluirá también catas gastronómicas, talleres, rutas inmersivas, paseos entre huertos de cítricos y mercadillos que transformarán pueblos, plazas y paisajes en un gran espacio de encuentro entre la música, la memoria y la naturaleza.

«Queremos que ‘Murmullo’ sea una invitación a parar, respirar y reconectar con uno de los paisajes más bellos y auténticos de la Región de Murcia», señaló el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, quien adelantó que la programación completa la dará a conocer a finales de agosto.

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno regional en colaboración con los ayuntamientos de las cuatro localidades, nace con el objetivo de consolidar el Valle de Ricote como un destino de referencia para el turismo ‘slow’ y como uno de los enclaves naturales más singulares de la Región de Murcia.

‘Murmullo’ forma parte de la Actuación de Cohesión entre Destinos (ACD) ‘Valle de Ricote Slow’, dotada con 3,3 millones de euros, cuyo objetivo es desarrollar este destino turístico poniendo en valor su paisaje, historia y su patrimonio cultural.

Entre las actuaciones previstas en la ACD ‘Valle de Ricote Slow’ se encuentran la rehabilitación y apertura de la Casa de la Condesa de Villar Felices como Centro de Interpretación del Salto de la Novia, en Ulea; y la recuperación del Palacete de Doña Isabel María Baltasara, en Villanueva del Río Segura, que se convertirá en un museo para albergar la colección cedida al Ayuntamiento.

En Ojós, el histórico Molino Harinero revivirá como Ecomuseo del Agua, mientras que en Ricote se rehabilitará el antiguo Ayuntamiento para dar vida al Centro de Interpretación Al-Ricotí, además de poner en valor el albergue de la Charrara y la ermita de Nuestra Señora de las Huertas.

Estas intervenciones, que cuentan con el apoyo de la Unión Europea, refuerzan un nuevo concepto de turismo que invita a descubrir el territorio sin prisas, saboreando cada instante y viviendo experiencias auténticas como alternativa al turismo centrado en las zonas costeras.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Región de Murcia, que contempla entre sus objetivos prioritarios el impulso del turismo de interior y el desarrollo de segmentos alternativos al sol y playa y al turismo azul.

Segmentos que destacan por su capacidad para reducir la estacionalidad, diversificar los flujos turísticos, potenciar la competitividad de la Región y modernizar el modelo turístico.

ÚLTIMA HORA

,

Protagonistas