News24Horas

Albiol rechaza que el PP visite a Puigdemont a cambio de un posible apoyo a una moción de censura

Por Redacción

El alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol, ha rechazado la posibilidad de que el PP visite al líder de Junts, Carles Puigdemont, en Bélgica a cambio de un hipotético apoyo a una moción de censura: «Yo creo que el PP no puede llegar a este extremo».

«Carles Puigdemont es una persona huída de la justicia, se puede estar de acuerdo o no, pero es así, y esto ahora lo deben resolver los tribunales europeos. Pero si el planteamiento es, yo te doy mi apoyo a una moción de censura si vienes a hacer una fotografía conmigo a Waterloo, yo creo que el PP esto no lo puede aceptar», ha recalcado en una entrevista en TV3 recogida por Europa Press.

Se trata, según Albiol, de una cuestión de forma y de dignidad institucional al asegurar que una visita a Bélgica para reunirse con Puigdemont significaría rendirle «pleitesía», una fotografía que ha dicho textualmente que sería humillante.

Sin embargo, sí ha defendido que el PP pueda negociar y tener conversaciones con Junts, más allá de las diferencias, para bajar impuestos en Cataluña y en el resto de España, ha dicho como ejemplo.

COINCIDIÓ CON PUIGDEMONT

«Con los dirigentes de Junts creo que se puede hablar, aunque sea para no ponernos de acuerdo», ha manifestado Albiol, que ha explicado que hace 3 o 4 meses coincidió con Puigdemont en el Parlamento Europeo, que estuvieron hablando de manera muy correcta y que hay fotografías de ello, ha especificado.

Ha expuesto que lo que plantean a Junts es que apoyen una posible moción de censura para ir a elecciones y luego ya ver qué pasa, aunque ha añadido que «es evidente que no se puede hacer un acuerdo de legislatura con Junts».

Pese a discrepar de la posición que defiende el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, sobre esta cuestión, ha apuntado que en la formación de Alberto Núñez Feijóo no son «una secta» y no es obligatorio que todos piensen igual.

Además, ha expuesto que lo que quiere el PP es gobernar en minoría y llegar a acuerdos con todos salvo con Bildu, y ha dicho que ve difícil que algunos de los partidos que siguen apoyando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puedan seguir haciéndolo mucho más.

«No creo que pueda llegar, con este clima y dinámica, ni a finales de año», ha vaticinado.

Y es que, según Albiol, hay un sector de Junts que le ha explicado que no le gusta «esta inestabilidad y ser copartícipes, no por acción pero sí seguramente por omisión, del espectáculo que se está viviendo», por lo que ha pedido a esta formación y al resto que apoyan a Sánchez que escuchen a sus votantes y aparquen sus intereses.

«NO ME GUSTA VOX»

«A mí no me gusta Vox», ha destacado también al preguntársele por posibles acuerdos con la formación que lidera Santiago Abascal, aunque los populares gobiernan con ellos en algunas comunidades.

Más allá del sentimiento de pertenencia a España, Albiol ha detallado que no comparte el posicionamiento de Vox en las políticas sobre mujeres, en «gran parte» de sus políticas de inmigración y en políticas europeas, entre otras cuestiones.

SIN RESENTIMIENTO

En respuesta a las críticas del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, al cónclave del PP, el alcalde de Badalona ha negado que hubiera resentimiento alguno en dicho congreso frente al «espectáculo bastante lamentable» que dio el PSOE, según él.

En materia de inmigración, ha asegurado que está dispuesto a hablar sobre las competencias que tiene la Generalitat al respecto, pero cree la solución no pasa por el traspaso pactado entre el Gobierno y Junts sobre esta materia.

Sobre la bilateral Gobierno-Generalitat del lunes que viene, Albiol se ha mostrado partidario de estudiar medidas que ayuden a mejorar la financiación de Cataluña y que repercuta en la mejora de los servicios que se ofrecen a los ciudadanos, más allá de quien lo gestione.

En relación al uso del catalán en las instituciones europeas, ha negado que el PP haya hecho campaña activa para oponerse a ello, además de asegurar que no está en contra de que puedan utilizarse lenguas propias.

ÚLTIMA HORA

Protagonistas