El pleno de la Asamblea de Extremadura ha aprobado una propuesta de impulso mediante la cual el PSOE solicita a la Junta el establecimiento de ayudas directas para compensar a agricultores, ganaderos, cooperativas y empresas que vean anulados sus contratos con Estados Unidos o que se vean perjudicadas por los aranceles.
La iniciativa pide también la implementación por parte del Ejecutivo regional de programas que faciliten la apertura y consolidación de las empresas extremeñas en nuevos mercados internacionales; además del establecimiento ayudas para complementar las retribuciones de los trabajadores de las empresas que se vean obligadas a recurrir al mecanismo RED por los aranceles.
La propuesta ha salido adelante gracias a los votos a favor del PSOE y de Unidas por Extremadura y favorecida por la abstención de Vox, lo que ha impedido que el rechazo del PP prosperase.
ARGUMENTOS DEL PSOE
En defensa de la iniciativa de su grupo, el diputado del PSOE Luis Tirado Vasco ha advertido de la «grave crisis comercial» propiciada por los aranceles impuestos por EEUU y que afecta al «corazón» del sector productivo extremeño, y ha reclamado «respuestas claras, inmediatas, eficaces y con propuestas» para «proteger» a los afectados en la comunidad.
Así, tras citar que el aceite de oliva, el vino, el acero y el aluminio extremeños, fundamentalmente, se ven afectados por la «guerra arancelaria» de EEUU, ha reclamado a la Junta un decreto vía urgente que establezca medidas «concretas y específicas para mitigar los efectos de la crisis», y ha lamentado que hasta ahora la Administración regional haya lanzado únicamente «humo» y un «tuit» como respuesta.
El socialista ha reclamado así mayor apoyo a los sectores productivos extremeños afectados, toda vez que «mientras que todas las CCAA reaccionaban y ponían en marcha medidas concretas, el sector extremeño continúa esperando a día de hoy una respuesta» por parte del Gobierno de María Guardiola.
«Hay muchos ejemplos de cómo otras CCAA, entre las que no está Extremadura, están implementando medidas para afrontar los aranceles, y aquí silencio, aquí espera, y aquí tuit y cortinas de humo», ha aseverado el diputado del PSOE, quien considera que el Gobierno de Guardiola «no ha trabajado ni un ápice» en esta materia porque «nunca ha creído en los aranceles».
«El PP en lugar de poner el foco en defensa de las empresas extremeñas sigue obsesionado con Moncloa y busca cualquier forma de convertir cualquier crisis en un arma contra el Gobierno de España», ha reprochado Tirado Vasco, quien ha considerado «insuficiente» y un «bluf» el plan de internacionalización presentado hace unas semanas por parte de la Junta, ya que «ignora el impacto de los aranceles» y «no ayuda de manera inmediata a las empresas que pueden perder su acceso al mercado de EEUU».
En este sentido, considera que dicho plan está diseñado «más para tapar la inacción del Gobierno regional» que para apoyar a las empresas extremeñas frente a los aranceles. «Extremadura necesita una respuesta seria y contundente, hechos», ha espetado.
PP
Mientras, el diputado del PP Hipólito Pacheco ha defendido que el Gobierno de María Guardiola «apoya, ayuda y lucha por los intereses» de los agricultores, los ganaderos, los autónomos, los empresarios y los trabajadores», y ha recordado que su partido aboga porque frente a las consecuencias de los aranceles debe articularse «una sola voz» de la UE y del Gobierno de España, que son los competentes en la materia, ha dicho.
Al respecto, ha subrayado que el PP está trabajando para que «en este asunto haya una sola voz de la UE y del Gobierno de España» a través de una serie de propuestas como establecer un plan de industrialización a nivel de la UE y que el PSOE «ha ignorado».
Ha criticado, en todo caso, que el plan anunciado por el Gobierno de España frente a los aranceles no incluye ayudas directas, cuando el PSOE sí que solicita esta medida en Extremadura.
«Los agricultores, ganaderos, autónomos, empresarios y trabajadores extremeños están muy tranquilos porque saben que tienen al lado un gobierno que les apoya, les ayuda y lucha por sus intereses», ha dicho.
VOX
A su vez, el diputado de Vox Javier Bravo ha argumentado la abstención de su grupo a la iniciativa del PSOE con que, si bien su grupo «está en una postura contraria a los aranceles», no obstante «hasta ahora los aranceles gracias a Dios están en suspense».
Así, tras apuntar que «la política practica por EEUU ha dado la vuelta a la economía mundial», ha valorado que «el continente europeo entero ha levantado de su siesta» y ha aplaudido la «recriprocidad» aplicada por la UE en los aranceles a EEUU.
De este modo, ha defendido que la ayuda a los sectores afectados por los aranceles debería ser financiada por la Unión Europea y el Gobierno español con los aranceles que se puedan imponer a su vez a EEUU, y que «si falta algo» entonces lo asuma la Junta pero con un «coste mínimo».
UNIDAS POR EXTREMADURA
De su lado, el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías ha mostrado el apoyo de su grupo a la propuesta de impulso del PSOE, ya que se está sufriendo un «ataque sin precedentes» por parte de EEUU a la UE y al conjunto de los países en todo el mundo que «viene a cuestionar el comercio mundial tal y como está definido».
En este sentido, ha criticado las decisiones de EEUU acaba con las «reglas» comerciales que llevan implantándose décadas en todo el mundo, buscando así «un cambio de las normas, de la estabilidad del comercio mundial», y frente a lo que «Europa debería estar preparada y unida y no caer en el error de responder por países».
Macías ha destacado en este punto la «firmeza» con la que ha respondido a su juicio el Gobierno central a la situación, y ha pedido a la Junta que también lo haga con medidas «razonables». «Extremadura debería además proteger el empleo, proteger la estabilidad de las empresas y tratar de que las empresas no se vean perjudicadas», ha defendido.