News24Horas

Atalanta y Milan buscan remontar y Bayern y Benfica guardar su ventaja para pasar a octavos

Por Redacción

El Atalanta y el AC Milán italianos deberán remontar en sus estadios al Brujas belga y al Feyenoord neerlandés para meterse en unos octavos de final de la Liga de Campeones 2024-2025 más cercanos para el Bayern Múnich alemán y el Benfica portugués, con ventaja tras la ida a domicilio ante el Celtic FC escocés y el Monaco, respectivamente.

Los dos equipos de la Serie A tratarán de enmendar ante su público las derrotas encajadas como visitantes la semana pasada, ambas por la mínima, por lo que mantienen todavía su favoritismo para estar entre los 16 mejores de la máxima competición continental y mantener la pelea con LaLiga EA Sports por alcanzar esa plaza extra para la próxima Champions.

El Atalanta tendrá que mejorar un tanto su rendimiento como en el Gewiss Stadium (21.00) en esta Champions para no pasar apuros. El equipo de Gian Piero Gasperini sólo fue capaz de ganar ante su afición al Sturm Graz austriaco (5-0), empatando sin goles ante el Arsenal y el Celtic y perdiendo ante el Real Madrid, pero ese triunfo fue el único en sus últimos 11 encuentros de la máxima competición continental.

Enfrente, sin embargo, tendrá a un Brujas que, por el contrario, pierde algo de fortaleza cuando sale del Jan Breydel. De hecho, el equipo que entrena Nicky Hayen no fue capaz de ganar a domicilio en la fase de liga en la que quedó el último.

De todos modos, el estilo ofensivo y atrevido del actual campeón de la Liga Europa tratará de imponerse ante un Brujas que ha sabido ser ordenado, encajando sólo doce goles, argumento que le ha servido para hacer valer los nueve que ha anotado.

Por su parte, en San Siro (18.45 horas), el AC Milán intentará levantar también el 1-0 que se trajo de la ida de hace una semana del Estadio de De Kuip donde fue dominado por un Feyenoord que aparcó su pequeña crisis y que ahora tratará de dejar fuera al siete veces campeón de Europa.

El tempranero gol de Paixao dio ventaja al equipo de Róterdam, ganador por primera vez de un partido eliminatorio en la Champions, de cara a estar en los octavos de final, para lo que espera mostrar su mejor cara a domicilio, la que se pudo ver ante el Manchester City (3-3) o ante el Girona FC (2-3), y no la de su última salida europea, el duro 6-1 encajado ante el LOSC Lille.

El Feyenoord deberá volver a esmerarse en frenar el frente ofensivo ‘rossonero’, encabezado por su exdelantero Santi Giménez, secundado por los portugueses Rafael Leao y Joao Felix, y el estadounidense Christian Pulisic, en lo que puede ser un once muy atrevido de Sergio Conceinçao. De momento, el mexicano y el extremo, con gol y asistencia respectivamente, fueron claves para la victoria del pasado fin de semana ante el Verona (1-0).

LA ESTADÍSTICA Y LA VENTAJA RESPALDA A BAYERN Y BENFICA

Menos problemas debería tener otro campeón de Europa como el Bayern Múnich alemán para pasar por decimoséptima temporada consecutiva a los octavos de final y poder ser uno de los dos rivales a los que se podría enfrentar en la siguiente ronda el Atlético de Madrid.

El conjunto muniqués fue superior en la ida para batir por 1-2 a un voluntarioso Celtic FC escocés, que logró llegar con vida a una vuelta en el Allianz Arena (21.00) donde los locales intentarán tirar de su experiencia y su eficacia en este tipo de cruces ya que han ganado 28 de los 29 que afrontaron con ventaja en la ida.

El equipo de Brendan Rodgers ya vivió una mala experiencia en Alemania, donde nunca ha ganado, al caer en la fase de liga por 7-1 ante el Borussia Dortmund y deberá lidiar con su tradicional mala estadística como visitante en Europa ya que sólo ha ganado uno de sus últimos 15 partidos a domicilio, perdiendo once.

Finalmente, en el Estadio Da Luz de Lisboa (21.00), el Benfica buscará dejar fuera al AS Monaco, al que batió, como ya hiciera en la fase de liga, en la ida en el Principado por 0-1, un resultado que querrá hacer valer ante su público, aunque en la liguilla no estuvo demasiado sólido, con sólo cuatro de los doce puntos posibles.

La estadística apoya al conjunto portugués, que sólo ha perdido una de sus 21 eliminatorias de competición europea en la que ganó la ida a domicilio, mientras que el equipo monegasco deberá romper su mala dinámica ante rivales de Portugal a los que no ha sido capaz de ganar en sus últimos nueve encuentros para volver a unos octavos de final ocho años después de la temporada en la que alcanzaron las semifinales bajo la irrupción de un joven Kylian Mbappé.

ÚLTIMA HORA

Protagonistas