El Gobierno de Australia ha concedido el asilo político al exdiputado y activista hongkonés Ted Hui, que reside en el país desde que abandonara Hong Kong hace cuatro años para evitar ser juzgado en virtud de la controvertida Ley de Seguridad Nacional debido a su participación en las protestas prodemocráticas de 2019.
Hui ha confirmado en un mensaje publicado en Facebook que ha recibido una notificación del Ministerio del Interior en la que se le concede el estatus de asilado tanto a él como a su esposa, hijos y padres, una medida que ha pedido que se extienda también a los demás activistas perseguidos por Pekín.
El Ministerio de Exteriores no ha confirmado el caso de Hui, si bien ha reiterado que las autoridades de Hong Kong deben respetar los derechos y libertades de los ciudadanos, mientras que ha expresado su preocupación por el uso de la ley de seguridad nacional para reprimir a la sociedad civil, según ha recogido la cadena ABC.
El pasado mes de marzo las autoridades de Australia presentaron una nota de protesta ante China después de que los activistas hongkoneses Ted Hui y Kevin Yam fueran víctimas de una campaña de «acoso» e «intimidación» en territorio australiano.
Ambos fueron objeto de una serie de cartas enviadas de forma anónima en las que se incluyeron sus fotografías junto a información sobre supuestos delitos cometidos. Estas misivas ofrecían recompensas de un millón de dólares hongkoneses (unos 117.600 euros) a quienes aportaran información sobre los dos ciudadanos.
El Gobierno chino impuso la ley de seguridad nacional en 2020, a raíz de las protestas opositoras que pusieron en jaque el año anterior el régimen de la antigua colonia británica. Desde la entrada en vigor de esta norma, han sido detenidos numerosos activistas.