La calidad de las aguas de baño en España es «excelente» en el 87,6% de los casos y «buena» en otro 7,6% de las zonas analizadas, según un informe publicado este viernes por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), según el cual un 1,8% tienen un nivel «suficiente» y otro 1,7%, «pobre».
La mayoría de las zonas de baño de Europa cumplieron en 2024 las normas de calidad del agua «excelente» más estrictas de la Unión Europea, según el último informe anual sobre las aguas de baño. La evaluación, elaborada por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en cooperación con la Comisión, destaca dónde pueden encontrar los bañistas las zonas de baño más limpias de Europa este verano.
En total, la EEA analizó en España 2.295 aguas de baño en 2024, de las cuales la gran mayoría eran áreas costeras (2.021 casos) y 274 eran zonas de baño interiores. En el pasado ejercicio se recogieron 24.584 muestras para evaluar la calidad de las aguas de baño españolas.
Además, la calidad de las aguas de baño costeras en España es superior a las de las aguas de baño interiores: un 92% de las primeras tiene una calificación de «excelente» en el informe, mientras que en el segundo caso el porcentaje disminuye hasta el 54,7%.
La evaluación del informe se basa en el seguimiento de más de 22.000 zonas de baño en toda Europa en 2024, incluyendo a todos los Estados miembro de la UE, además de Albania y Suiza. De ellas, el 89% de las zonas de baño costeras de la UE se clasificaron como de «excelente» calidad frente al 78% de las zonas interiores.
La mayor proporción de excelentes aguas de baño se encuentra en Austria, Bulgaria, Chipre, Croacia y Grecia, donde todas las aguas de baño oficialmente identificadas cumplían los más altos estándares.
El 85% de las aguas de baño populares de la UE obtuvo la calificación de «excelente» y hasta el 96% de todas las aguas de baño identificadas oficialmente en la UE cumplían los estándares mínimos de calidad, mientras que sólo el 1,5% se calificaba como «mala».