News24Horas

Disparidad entre varios aliados de Sumar ante el pacto PSOE-Junts: Comunes lo celebran y Más Madrid es crítico

Por Redacción

La proposición de ley acordada entre PSOE y Junts para la delegación de competencias de migración en Cataluña ha suscitado disparidad de opiniones entre algunos de los partidos que conforman la coalición Sumar. De esta forma, los ‘Comunes’ han celebrado la iniciativa, Més per Mallorca también lo apoya mientras que Más Madrid la ha calificado de «mal precedente». Desde Izquierda Unida, por su parte, pone el foco en que toda transferencia a las comunidades autónomas tendrá que basarse en el «respeto absoluto a los derechos humanos» y a los tratados internacionales en materia de migración y asilo.

Por otro lado, la portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, se ha mostrado partidaria de la cesión competencial pero ha reclamado que se incluya en el texto la clausura de los Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), como el caso de la Chunta aragonesista. Mientras, el otro diputado de esta formación, Alberto Ibáñez, ha criticado la proposición.

Esta mañana, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que conocía el contenido del acuerdo suscrito entre PSOE y Junts, toda vez que ha apuntado que se trata de «una delegación de competencias compartida» que «no altera las competencias del Estado».

En una entrevista en ‘La hora de La 1’ de TVE, que ha recogido Europa Press, la vicepresidenta ha valorado como «importante» la proposición de ley registrada este martes en el Congreso por socialistas e independentistas catalanes porque se encuentra en el marco constitucional, la legislación europea y dentro del respeto a los derechos humanos.

COMUNES LLAMA AL APOYO DE ALIADOS DE INVESTIDURA

Luego, la coportavoz de los Comunes y portavoz adjunta de Sumar, Aina Vidal, ha celebrado el acuerdo entre el PSOE y Junts aunque ha pedido que se produzca «de forma inmediata» la reforma de la Ley de Extranjería.

Su compañero de filas, Gerardo Pisarello, ha llamado a los socios del bloque de investidura a que apoyen la iniciativa de PSOE y Junts en materia migratoria, una vez que es un punto de partido y hay «»margen» para debatir y enriquecerla con enmiendas. Precisamente hoy Podemos, cuyos votos son claves, ha advertido de que está dispuesto a votar en contra de la iniciativa y, en consecuencia, tumbar esta iniciativa legislativa.

También en el caso de Més per Mallorca, cuyo diputado Vicenç Vidal ha afirmado a Europa Press que siempre están a favor de la descentralización del Estado y que diversos estatutos de autonomía marcan cesión de competencias que no es están cumpliendo.

«Avanzar en federalismo y plurinacionalidad no es ningún problema», ha agregado para desgranar también que este avance sirva para también para desbloquear la Iniciativa Legislativa Popular para regularizar a medio millón de migrantes. Eso sí, ha alertado que en este asunto habrá seguramente «demagocia» por parte de la derecha y la ultraderecha al combinarse dos elementos que les obsesionan: Cataluña e inmigración.

Frente a ello, Más Madrid ha advertido de que es una «mala idea» y un «mal precedente» el pacto entre PSOE y Junts para la delegación de políticas de migración a Cataluña y no ha desvelado si lo rechazará en el Congreso al tratarse de una Ley Orgánica.

«Puede que derive en una competición entre las comunidades autónomas por quien aplica políticas más xenófobas», ha afeado la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, a los medios de comunicación tras el acto de entrega de los reconocimientos por el Día Internacional de la Mujer organizado por Delegación del Gobierno.

UN DIPUTADO DE COMPROMÍS VE GRAVE EL ACUERDO

El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, también se expresaba de forma crítica respecto a este texto, al expresar en ‘X’ que «no existe diferencia entre gestionar una prisión ilegal en español o catalán». «La única propuesta coherente con los derechos humanos es cerrar los CIES (Centros de Internamiento de Extranjeros)», ha proclamado mediante un mensaje en esta red social, que también ha compartido el diputado de Sumar Carlos Martín.

Luego, ha opinado en declaraciones a Europa Press que el pacto para la cesión de competencias es «grave» y que es imprescindible analizar la letra pequeña del texto, de cara a evaluar sus repercusiones. Es más, ha señalado que no se puede contribuir a la «batalla cultural» con «marcos fascistas», porque en España el problema «no es la inmigración sino la especulación y el rentismo».

CHA Y COMPROMÍS: HAY QUE CONSEGUIR CERRAR LOS CIE

Mientras, la diputada de la formación valenciana, Àgueda Micó, respaldaba aumentar el autogobierno de las comunidades, pero pedía más garantías para los derechos de los migrantes y aprovechar esta iniciativa legislativa para cerrar los CIEs.

Una postura similar tiene la Chunta Aragonesista, cuyo representante en el grupo parlamentario es Jorge Pueyo, dado que están a favor de la transfererencia de competencias, garantizando los derechos humanos. Por ello, fuentes de la formación apuntan a que se tiene que incluir en esta ley el cierre de los CIEs.

También lamentan que con este debate se le «haga el juego a la derecha y extrema derecha catalana y española dándoles espacio para sembrar su odio».

IU: RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

En un comunicado, IU ha defendido que «pondrá siempre el límite» en las transferencias o delegación de competencias por parte del Estado a las comunidades autónomas, «sea cual sea, así como en sus desarrollos legislativos posteriores», en el «respeto absoluto a los derechos humanos, a los derechos fundamentales y a los tratados internacionales en materia de migración y asilo».

En este sentido, el partido liderado por Antonio Maíllo considera que «la delegación de competencias estatales en materia de extranjería entra dentro de la norma constitucional y del Estatuto de autonomía catalán» y resalta de forma específica que «las políticas respecto a la gestión del derecho de asilo y refugiados son competencias exclusivas del Estado».

«En todo caso, tanto las materias de inmigración como de asilo deben estar ajustadas a la norma constitucional y a los desarrollos legislativos en materia administrativa, así como a las normas de la Unión Europea», ha añadido.

Para IU, el «principal reto» es «precisar» en el desarrollo legislativo «los criterios para la definición de las competencias en materia de resoluciones sobre sanciones, en especial cuando se trate de expulsiones».

Asimismo, IU tiene «muy claro» el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts en lo que tiene que ver con «la competencia que deberá gestionar la Generalitat de Cataluña respecto a los permisos de residencia para personas que vayan a establecerse en este territorio, que pasa porque la autoridad estatal será la que deba homologar estos permisos cuando se trate de residir en otros lugares de España».

Esto tendrá que hacerse mediante un sistema que «evite la doble tramitación administrativa y preserve los debidos derechos y garantías para la persona extranjera titular del permiso de residencia expedido por la administración catalana», ha zanjado el comunicado.

ÚLTIMA HORA

Protagonistas