El absentismo laboral y la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales sin medidas compensatorias costará 46.571 millones de euros al año, lo que representa el 3,2% del Producto Interior Bruto (PIB) español, según datos del Consejo General de Gestores Administrativos.
Esto se debe a que rebajar la jornada sin merma salarial costará 19.250 millones de euros anuales entre costes directos y cotizaciones sociales, mientras que el absentismo cuesta 27.320 millones de euros al año.
«Si no se compensan las horas que se dejan de trabajar, se pierde producción. Si a eso sumamos el absentismo estructural, el impacto es demoledor. La economía no puede asumir casi un 3,2% de su PIB en horas que no se trabajan y salarios que sí se pagan», ha advertido el presidente del Consejo General de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago.
En este sentido, ha reconocido que, aunque reducir la jornada pueda aumentar levemente la productividad por hora -pasando de 45,08 euros a 47,10 euros, o de 50 dólares a 52,3 dólares -, España seguiría por debajo de sus socios europeos y de la media de la OCDE.
«No es sostenible que trabajen cada vez menos personas y que se trabajen cada vez menos horas. No es una cuestión ideológica: es una cuestión matemática», ha expuesto.
Así, ha defendido que la única forma de cerrar la brecha es a través de la modernización, la digitalización, la reorganización del trabajo y una mejor redistribución del esfuerzo.
«Si queremos competir con China, tenemos que mejorar la productividad con innovación y tecnología, y con diálogo social. Si no somos capaces, entonces solo nos queda una alternativa: exportar a China nuestros agentes sociales», ha avisado.
900.000 NUEVOS PUESTOS A JORNADA COMPLETA AL RECORTAR LA JORNADA
Por otro lado, según datos del Consejo General de Gestores Administrativos, la reducción de la jornada laboral supondrá incorporar al mercado laboral casi 900.000 nuevos trabajadores a jornada completa para compensar la caída de las horas anuales por trabajador.
Así, pasar de 1.630 a 1.560 horas anuales por trabajador al recortar el tiempo de trabajo, supondrá una pérdida agregada de 1.390 millones de horas laborales al año.
«Necesitamos políticas que impulsen la productividad y que el aumento de los costes laborales no recaiga exclusivamente sobre el empresario. Las políticas de empleo también deben asumir parte de esa carga si queremos avanzar en competitividad», ha expuesto Santiago.
SOLO 20 MILLONES DE TRABAJADORES SOSTIENEN EL PAÍS
Sobre el absentismo, el presidente de los gestores administrativos ha avisado de que cada día, 1,25 millones de personas contratadas no acuden a su puesto de trabajo, lo que supone una pérdida de 2.062 millones de horas de trabajo y más de 1,26 millones de empleos anuales.
Así, ha asegurado que, en realidad, solo unos 20 millones de personas trabajan efectivamente cada día en España si se descuenta el absentismo medio diario y la inactividad de los fijos discontinuos.