News24Horas

El Ejército congoleño entra en la ciudad de Walikale tras la retirada del M23

Por Redacción

Las Fuerzas Armadas de República Democrática del Congo (FARDC) han entrado este jueves en la ciudad de Walikale, enclave minero ubicado en la provincia de Kivu Norte, tras la retirada de las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) de la zona.

Los enfrentamientos en los alrededores de Walikale se recrudecieron el pasado 19 de marzo. En las últimas horas, el Ejército congoleño ha llevado a cabo una operación militar para asegurar la zona, según han informado fuentes de Radio Okapi.

Si bien el Ejército de RDC no ha confirmado que haya tomado el control de Walikale, el portavoz del grupo rebelde, Lawrence Kanyuka, ha precisado en un comunicado este jueves que la milicia ha «reposicionado» sus fuerzas hacia los alrededores de la ciudad.

La Alianza del Río Congo, extensión política de las milicias, ya informó el pasado 22 de marzo de que había sacado a sus combatientes de la ciudad para facilitar la consolidación de la «iniciativas de paz destinadas a fomentar el diálogo político», si bien se han seguido registrando importantes enfrentamientos entre las partes.

De hecho, Médicos sin Fronteras (MSF) denunció en la víspera que sus equipos sobre el terreno se han visto obligados a interrumpir temporalmente sus actividades médicas después de que los ataques de las últimas semanas hayan afectado a su base logística en la ciudad.

La violencia en la zona amenaza, según advirtió la ONG, con poner en riesgo a los más de 700 desplazados que se encuentran refugiados en el hospital general de Walikale, donde los equipos de MSF se han refugiado por razones de seguridad.

El M23, integrado principalmente por tutsis congoleños, ha logrado importantes avances territoriales durante los últimos meses, una ofensiva que ha llevado a RDC a acusar directamente a Ruanda de desplegar tropas en su territorio para apoyar las operaciones del grupo rebelde en medio de los llamamientos regionales a un alto el fuego y un proceso de paz.

Las autoridades ruandesas acusan al Gobierno de RDC de reprimir a los tutsis congoleños, que suponen una minoría en el este del país africano, con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) –fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994– y otras milicias locales.

ÚLTIMA HORA

Protagonistas