El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha anunciado la declaración de crisis energética para facilitar la gestión de la atención sanitaria y de las telecomunicaciones, designados servicios «críticos».
«El Consejo de Ministros ha decretado la situación de crisis energética, lo que ha posibilitado tomar medidas de afectación prioritaria a los servicios esenciales», ha apuntado Montenegro en una comparecencia oficial. «Hemos indicado a la Red Eléctrica Nacional (REN) quiénes son los destinatarios prioritarios para el restablecimiento del servicio eléctrico, principalmente hospitales», ha añadido.
El dirigente luso ha destacado que el Consejo de Ministros se encuentra reunido de forma permanente desde las 13.00 horas en «formato de gestión de crisis y así continuara indefinidamente».
Montenegro ha insistido en que «el apagón generalizado se ha originado fuera de nuestro territorio, muy probablemente en España», ha apuntado Montenegro, que ha destacado que mantiene comunicación permanente con el Gobierno español, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con el líder del principal partido de la oposición, el Partido Socialista (PS), Pedro Nuno Santos.
Ha destacado en particular la postura del Gobierno español, a quien ha agradecido «el intercambio de información».
Montenegro ha defendido por otra parte la necesidad de contar con un «mecanismo de seguridad más desarrollado para evitar que estos eventos puedan provocar este impacto, junto con nuestros socios».
«España ha tenido ayudas de otras conexiones que tiene con Francia y Marruecos, pero nosotros somos dependientes, en situación de constreñimiento, de conexión solo con España», ha apuntado.
«Es verdad que la situación de España principalmente con Europa, las limitaciones de conexión, afecta a la capacidad de suministro de Portugal. Llevamos mucho tiempo luchando en la UE para reforzar las interconexiones con Europa para así tener mayor autonomía, tanto para recibir como para vender energía», ha indicado.
Por otra parte, Montenegro ha explicado que en el momento del apagón Portugal estaba importando energía desde España por tener un precio más competitivo, pero ha subrayado que esta circunstancia no ha sido la causa del apagón. «Esa conexión en el caso concreto y en la hora que pasó este evento es cierto que estábamos importando energía por cuestiones financieras porque estaba a un precio competitivo. Aunque no fuera así, el apagón de España habría tenido el mismo efecto en Portugal», ha argüido.
«La cuestión que nos ha llevado a esta situación no es de autonomía. Tenemos capacidad para producir y distribuir energía y tenemos conexión con España», ha remachado.
Sobre la recuperación, Montenegro ha pedido «moderación» en el consumo eléctrico, aunque ha subrayado que la normalización culminará durante la jornada del martes. «Creo que desde el punto de vista de los bienes esenciales: medicamentos, combustible,… no habrá problemas», ha asegurado.
Mientras, continúa la recuperación del servicio y se ha recuperado en algunos barrios de Lisboa en torno a las 20.45 horas. También hay electricidad en la región metropolitana de Oporto desde las 20.20 horas.