El Gobierno de Cantabria ha soltado un total de 6.714 alevines en el río Gándara, una de las principales cuencas junto al Saja, Nansa, Besaya, Pas y Miera, para impulsar la repoblación de la trucha.
La consejera María Jesús Susinos ha participado en la suelta y ha visitado el Centro de Alevinaje José Carlos Cullía Mesones que gestiona el Club Deportivo Básico FARIO, añejo al nacimiento del río Gándara, en un espacio «único, de gran valor ambiental y ecológico» para la cría de estos ejemplares.
Durante su visita, ha agradecido el trabajo que desde él llevan a cabo para velar «con mimo y cuidado» por la preservación de esta especie que hace que los ríos cántabros «gocen de un estado óptimo», «colaborando en todo momento con la Consejería».
Asimismo, les ha felicitado por dar continuidad a la actividad pesquera que, en los ríos, tiene «gran arraigo y tradición», y ha destacado que su trabajo «es una parte importantísima para el desarrollo y futuro de esta especie».
Finalmente, ha asegurado que desde la Consejería se seguirá impulsando la extensión de la presencia de la trucha y el salmón por todas las cuencas fluviales de la Comunidad Autónoma.
Durante la visita realizada al centro de alevinaje, Susinos ha conocido los trabajos que se desarrollan en esta instalación, principalmente relacionados con el desove artificial de los reproductores, la revisión de su estado sanitario, el control de la eclosión de los primeros alevines para su posterior traslado a las piletas de alevinaje y su suelta a la cuenca.
Esta actividad de cría en cautividad se complementa con otras líneas de trabajo impulsadas por la Dirección General de Montes y Biodiversidad con el objetivo de garantizar la conservación de la especie en los ríos de Cantabria y permitir la coexistencia con la pesca deportiva de la trucha.
Durante la visita, la consejera ha estado acompañada por el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, el alcalde de Soba, Julián Fuentevilla, y varios concejales de la Corporación municipal.
Por parte de del Club Deportivo Básico FARIO han estado su presidente, Francisco Gamizo; y el vicepresidente, Borja Setién, además de Francisco Rodríguez y Fernando Trapaga.
El Club Deportivo Básico FARIO lleva gestionando el centro de alevinaje desde el 2011 gracias a la cesión de las instalaciones por el Ayuntamiento de Soba a la anterior directiva.
Entre sus principales labores destacan el apoyo a Consejería para que la cuenca del Asón goce de la mejor salud soltando los alevines lo más pronto posible para garantizar que sean salvajes al 100%. También llevan a cabo la formación en colegios sobre la reproducción de los salmónidos y educación ambiental.