El Senado de República Democrática del Congo (RDC) ha retirado este jueves la inmunidad al expresidente Joseph Kabila, dando luz verde a la apertura de un proceso judicial ante un tribunal militar por cargos como «traición» y «crímenes de guerra» en relación con su presunto apoyo al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).
La decisión, tomada tras varios días de deliberación y la creación de una comisión especial, ha contado con los votos a favor de 88 de los 96 senadores presentes, aunque algunos representantes han advertido del riesgo de polarización social, alegando que «las malas decisiones siempre tienen consecuencias negativas ilimitadas», según recoge el diario congoleño ‘Actualité’.
El informe final de la comisión especial del Senado subraya las acusaciones presentadas por el Alto Tribunal Militar por «traición, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y participación en un movimiento insurreccional». De este modo, podrá iniciar el proceso judicial por el que el ministro de Justicia, Constant Mutamba, pidió retirar la inmunidad a Kabila a fin de «esclarecer» su posible «responsabilidad penal» en las «masacres» cometidas en el este del país por parte del M23.
El entorno del expresidente ha denunciado una «persecución política» de la Presidencia del país africano para deshacerse de su rival. Kabila no ha respondido aún a la decisión, aunque sus simpatizantes del Partido Popular para la Reconstrucción y la Democracia (PPRD) han calificado las acusaciones como una «caza de brujas» y han llamado a la movilización.
El exmandatario se encuentra fuera del país desde 2023, si bien regresó brevemente a mediados de abril de este año, citando como motivo de su decisión «la degradación del contexto de seguridad», en medio del conflicto entre el Ejército y el citado grupo rebelde, apoyado por Ruanda.
Así, Kabila se trasladó a la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte en manos del M23, aunque uno de sus asesores negó que tuviera lazos con el grupo y argumentó que su presencia en la localidad «se enmarca en un proceso de paz».
La retirada de la inmunidad al expresidente Kabila –que salió del poder en 2019– ha llegado tras los violentos enfrentamientos entre el M23 y las milicias Wazalendo, aliadas del Ejército de RDC, y las negociaciones entre el grupo rebelde y el Gobierno en Doha (Qatar) auspiciadas por la ONU, ambos a principios de mayo.