El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciará este martes en Murcia un paquete de medidas fiscales para el sector primario y el jueves se verá en Madrid con los sindicatos agrarios y con el comisario del ramo de la Unión Europea.
Así lo avanzó este lunes en rueda de prensa el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, tras la reunión del comité de dirección del PP que ha presidido el propio Feijóo. Esta intensa agenda de los ‘populares’ a favor del sector agrario se produce en plena ofensiva arancelaria de la nueva administración americana de Donald Trump.
Sémper ha señalado que, igual que hizo hace una semana en Lleida visitando una empresa hortofrutícola, Feijóo estará este martes en Murcia «para defender al sector primario» en España y «para ofrecer nuevas propuestas en materia de fiscalidad».
Así, ha explicado en su comparecencia ante los medios que el PP se va a centrar «en la defensa de una política que implique menos impuestos para los españoles y menos trabas para el campo y para el sector agroganadero español».
En concreto, Feijóo visitará la empresa García Aranda, S.L. en Librilla, acompañado por el presidente del PP de la Región de Murcia y del PP regional, Fernando López Miras, según ha informado el partido.
Además, Sémper ha señalado que el presidente del PP se reunirá el jueves con los sindicatos agrarios, entre los que figura Asaja y COAG, según han precisado después fuentes del partido. Paralelamente, Feijóo tiene previsto mantener una reunión con «el comisario de la Unión Europea, a quien trasladará la situación».
«LAS MEJORES RELACIONES CON EEUU» PERO TAMPOCO SIN «CALLARSE»
El portavoz nacional del PP ha subrayado que el PP aboga por mantener «las mejores relaciones con los Estados Unidos», pero ha subrayado que también defiende no callarse cuando los sectores productivos españoles «están en riesgo».
«Ni insultamos a los presidentes de otras naciones, ni nos quedamos mudos cuando hay que hablar. Y quiero introducir otro elemento también en esta materia. Nosotros seguiremos apostando por la vía del diálogo y el entendimiento para ayudar a los productores españoles frente a las políticas arancelarias, pero también frente a los problemas derivados de la excesiva regulación que impera en la Unión Europea», ha manifestado Sémper.