Personal del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), dependiente del Ministerio de Cultura, ha realizado una visita «técnica» al Museo de Bellas Artes de Sevilla para «hacer una evaluación» del estado del claustro mayor del antiguo convento mercedario y, especialmente, de los paños cerámicos del mismo. Esta visita se produce después de que la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, solicitara al departamento de Ernest Urtasun –con el que ya se ha desbloqueado la ampliación del Bellas Artes en el Palacio de Monsalves y la antigua biblioteca de la calle Alfonso XII– la restauración del claustro mayor.
«En cuando a los zócalos, los técnicos del Instituto del Patrimonio Cultural de España han realizado una visita técnica para evaluar su estado y necesidades de intervención», han explicado a Europa Press fuentes del Ministerio de Cultura. El claustro mayor de una de las joyas del Museo de Bellas Artes. Fue trazado por el arquitecto Juan de Oviedo siguiendo modelos italianos, como así lo atestigua la doble columna sobre plinto elevado de su planta inferior.
En 1724, Leonardo de Figueroa transformó su planta superior, que queda con una balconada entre pilastras gemelas de orden jónico y entablamento continuo. El zócalo se compone de paños grandes y pequeños de azulejos de punta de clavo en unas ocasiones y de arista en otras, entre los que van intercaladas pilastrillas con atlantes, cariátides y otros motivos.
Los escasos paños compuestos por azulejos de arista presentan gran similitud con los encontrados en los zócalos de la Casa de Pilatos, por lo que podrían encuadrarse en la producción del taller de los hermanos Pulido a mediados del siglo XVI. De concretarse la actuación del Ministerio en el claustro mayor y su azulería será la primera en el antiguo convento de la Merced desde la restauración del inmueble a comienzos de los 90 y la primera tras el acuerdo entre el ministro y la consejera.