News24Horas

Gobierno central y vasco acuerdan que Euskadi pueda superar hasta un 15% el límite de endeudamiento

Por Redacción

El Gobierno central y el Ejecutivo vasco han acordado flexibilizar el límite de endeudamiento para que Euskadi pueda superar hasta en un 15% el objetivo de sostenibilidad financiera acordado para cada ejercicio en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico.

A ese acuerdo han llegado en la reunión que ha tenido lugar este jueves en el Ministerio de Hacienda entre la vicepresidenta primera y ministra, María Jesús Montero, y varios integrantes del Ejecutivo vasco, en el marco de la Comisión Mixta Estado-País Vasco.

Según ha comunicado el Ejecutivo autonómico, con la flexibilización del límite de endeudamiento «se han actualizado los principios generales que rigen los acuerdos respecto a los compromisos de estabilidad de Euskadi en el marco del Concierto Económico en línea con el reciente proceso de revisión y adaptación del marco de las reglas fiscales de la Unión Europea».

Y han establecido que, en caso de no adoptarse un nuevo acuerdo en la Comisión Mixta, para fijar los objetivos de déficit y deuda pública de los siguientes ejercicios, se mantengan de forma «provisional» los compromisos y objetivos adoptados en el último acuerdo para el último de los ejercicios que comprenda.

Asimismo, han pactado que «se reconocerán siempre unos objetivos propios y diferenciados de estabilidad presupuestaria para las Diputaciones Forales en atención al acervo competencial que les corresponde conforme a sus derechos históricos».

EL CUPO VASCO, NEUTRAL ANTE LA CONDONACIÓN DE DEUDA

Por otra parte, en la reunión se han comprometido a garantizar que en la próxima renovación de la metodología del cupo vasco habrá «neutralidad financiera de los efectos» que pueda tener la condonación de deuda ofrecida por el Gobierno de Pedro Sánchez a las comunidades autónomas de régimen común, entre las que no está Euskadi.

Ambos gobiernos han convenido también «revisar y complementar» el modelo de financiación del sistema de atención a la dependencia, «como consecuencia del desarrollo que han experimentado las obligaciones derivadas de la gestión del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)».

En concreto, han establecido que la Administración del Estado financie anualmente el 50% del gasto total que las administraciones vascas certifiquen al IMSERSO por la gestión del SAAD.

La Comisión Mixta ha previsto un despliegue gradual de la nueva financiación a partir del momento en que se aprueben nuevos Presupuestos Generales del Estado, pero garantizando que, «en todo caso», en 2027 el País Vasco recibirá del Estado ese 50% del gasto.

MÁS PRESENCIA INTERNACIONAL DE LAS HACIENDAS FORALES

Por último, ambas partes han acordado ampliar la visibilización y presencia internacional de las Haciendas Forales para intercambios automáticos de información y en la tramitación internacional de los acuerdos previos de valoración bilaterales (BAPAs) y multilaterales.

Y han fijado las bases para que las Diputaciones Forales puedan ejercer como servicios de enlace en el marco de gobernanza e intercambio de información fiscal de la Unión Europea.

Para el Gobierno de Imanol Pradales, este asunto «aumenta la seguridad jurídica de los contribuyentes vascos porque se garantiza la participación en los procedimientos internacionales de las Haciendas Forales, y se contribuye a que en el contexto internacional se identifique claramente que en el Estado español existen cinco haciendas integrales».

La de hoy es, según ha explicado, la cuarta reunión de la Comisión Mixta que se celebra en el último año, en las que se han alcanzado 34 acuerdos de «diversa índole» para el «fortalecimiento del autogobierno económico, fiscal y financiero de las instituciones vascas».

El Ejecutivo vasco ha estado representado por el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, y la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, entre otros.

POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL

Tras la reunión, D’Anjou ha resaltado en rueda de prensa que la flexibilización del límite de endeudamiento responde a «la actual coyuntura económica internacional y refuerza la capacidad de inversión de las instituciones vascas».

Ha explicado que «no es para utilizarlo de manera inmediata», sino que es un «colchón» que va a estar disponible «para poder afrontar lo que venga por delante en los próximos años».

El consejero vasco ha agradecido «la buena sintonía que han caracterizado los procesos de negociación, basada en la bilateralidad, el respeto mutuo y el entendimiento». «El acuerdo entre diferentes y el respeto a los compromisos que se adquieren son elementos que, en los tiempos actuales, representan en sí mismos un gran valor», ha destacado.

ÚLTIMA HORA

Protagonistas