News24Horas

Ibex 35 amanece con una subida del 0,1% y busca los 13.500 puntos pese al apagón en España

Por Redacción

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una ligera subida del 0,11%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.471,1 puntos a las 9.00 horas, un día después de que España sufriera un apagón eléctrico, que dejó al país sin suministro desde el mediodía.

En este contexto, el principal selectivo del país pudo concluir la sesión de este lunes, puesto que los títulos de las empresas cotizadas continuaron negociándose a pesar del apagón eléctrico que dejó paralizado a gran parte de España y que no se resolvió hasta la madrugada.

En concreto, el Ibex 35 terminó la jornada bursátil de ayer en los 13.456,10 puntos, con una subida del 0,75%, lo que le llevó a rozar sus máximos anuales cosechados el pasado 25 de marzo al filo de los 13.500 enteros, un nivel que en paralelo no se veía desde finales de mayo 2008.

En este contexto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha asegurado que las infraestructuras de los mercados siguen operando con la misma normalidad que tuvieron este lunes.

En el terreno empresarial español, marcado por la temporada de resultados empresariales, BBVA ha comunicado antes de la apertura del mercado de este martes que cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

De su lado, Puig ha elevado sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.206 millones de euros a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y del 7,8% en términos reportados, por encima del crecimiento del mercado de belleza ‘premium’.

Además, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) se ha visto obligada a cancelar la reunión que tenía prevista este lunes para abordar la OPA de BBVA al Sabadell por el apagón eléctrico, según han informado fuentes del organismo a Europa Press.

Bajo el plano macroeconómico, la economía española creció un 0,6% hasta marzo, una décima menos, y moderó su avance interanual cinco décimas, al 2,8%, mientras que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se modera una décima en abril, hasta el 2,2%, por el abaratamiento de gas, luz y gasolinas.

En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Puig (+2,66%), Indra (+1,19%), IAG (+1%) y Unicaja Banco (+0,99%), mientras que los ‘farolillos rojos’ eran Inditex (-1,34%), por el efecto ‘ex-dividendo’ y Rovi (-0,88%).

Las principales Bolsas europeas también abrían en ‘verde’, con alzas del 0,5% para Francfort, del 0,46% para Milán, del 0,30% para París y del 0,08% para Londres.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 1,02%, hasta los 64,13 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 61,37 dólares, un 1,1% menos.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,1389 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,159%.

ÚLTIMA HORA

Protagonistas