News24Horas

Instagram prueba “Quiet Mode”

Por Redacción

En un contexto donde el tiempo frente a la pantalla y la sobreexposición a notificaciones generan creciente preocupación, Instagram ha comenzado a probar una nueva función denominada “Quiet Mode” o “Modo Silencioso”. La herramienta permite a los usuarios silenciar notificaciones y limitar interacciones durante un periodo de tiempo preestablecido, sin necesidad de desconectarse por completo de la plataforma.

Una respuesta a la sobreestimulación digital

El “Quiet Mode” surge como parte de las iniciativas de bienestar digital impulsadas por Meta, empresa matriz de Instagram. Su objetivo es ofrecer a los usuarios un mecanismo sencillo para reducir la sobreestimulación, especialmente en horarios de descanso o de alta concentración laboral y académica.

La función no implica un cierre total de la cuenta, sino que modifica la experiencia de uso: se detienen las alertas push, se ocultan temporalmente indicadores de actividad y se limita la aparición del usuario como “activo” para otros contactos. Al finalizar el periodo configurado, la aplicación muestra un resumen de interacciones recibidas durante el modo silencioso.

Control personalizado y horarios predefinidos

Instagram permitirá establecer franjas horarias concretas —por ejemplo, por la noche o en horas de trabajo— en las que el “Quiet Mode” se active de forma automática. De este modo, la plataforma se adapta al ritmo de vida de cada persona, en línea con la tendencia global hacia herramientas tecnológicas más conscientes y menos intrusivas.

Además, la interfaz de configuración ofrecerá opciones personalizadas, como elegir qué tipos de notificaciones se bloquean o permitir la comunicación de contactos prioritarios.

Un movimiento en sintonía con las regulaciones y tendencias

El lanzamiento experimental coincide con un momento en que la regulación internacional avanza hacia la transparencia y la protección del bienestar digital. Legislaciones como el Digital Services Act en la Unión Europea exigen que las plataformas adopten medidas para minimizar el impacto negativo de sus algoritmos y la adicción a los contenidos.

Expertos en sociología digital señalan que el “Quiet Mode” podría convertirse en un elemento diferenciador para Instagram frente a competidores como TikTok o X (antes Twitter), al ofrecer un valor añadido vinculado al cuidado del usuario.

Perspectivas de implantación global

Aunque por ahora la prueba se limita a un grupo reducido de usuarios en determinados mercados, la acogida inicial ha sido positiva. Si los resultados confirman una mejora en los indicadores de bienestar y permanencia consciente en la plataforma, Meta podría extender la función a nivel global antes de finalizar 2025.

En un panorama digital cada vez más saturado, el “Quiet Mode” se perfila como un gesto simbólico y práctico: reivindicar el derecho al silencio en la era de la hiperconexión.

ÚLTIMA HORA

,

Protagonistas