La fuente de Cibeles se someterá a obras de restauración entre los meses de junio y octubre de 2026 con un presupuesto de 350.000 euros para eliminar suciedad acumulada, grietas y corrosión en elementos metálicos.
Así lo ha comunicado este miércoles la delegada de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, en la exposición de resultados de los estudios realizados en la propia fuente entre enero y mayo de 2025.
«Creo que no hace falta decir que la fuente es uno de los símbolos de Madrid», ha comentado la delegada, quien ha defendido la importancia de esta restauración por ser la Cibeles uno de los «puntos álgidos del Paisaje de la Luz».
El presupuesto que saldrá a licitación es de 327.000 euros para las obras en sí. Sin embargo, el restante se debe a la redacción del proyecto por los técnicos. Rivera de la Cruz ha confirmado que se trata de una actuación que no es «urgente» pero si «aconsejable», algo que también reduce los costes y el periodo de ejecución al poder planificarse más detalladamente.
Según ha explicado el Ayuntamiento, el material que conforma la fuente permite mejor su conservación. Y es que marmol de carrara, original del siglo XVIII, tiene una resistencia al agua que ralentiza su erosión.
Aún así, el Consistorio ha detectado la apertura de una fisura en las láminas metálicas que dan estabilidad a la estructura y que ya fue sellada en 2016. Se asumen «ciertos movimientos» debidos a «la característica de ser una fuente» y su contacto constante con el agua. Sin embargo, a pesar desgastes propios del paso del tiempo, la estructura se mantiene firme y no existe ningún riesgo en lo que a su estabilidad se refiere.
SE SABE MÁS DE LA FUENTE AHORA QUE NUNCA
La propia delegada ha admitido que nunca se ha sabido «tanto» de la fuente como se sabe ahora. Y es que antes de la toma de muestras microscópicas, se realizó un análisis visual que permitiera escoger solo las «zonas representativas» de las que mereciera la pena analizar su estado.
En este análisis visual se ha detectado un desgaste «irregular», sobre todo en la parte los morteros de la fuente. Entre los motivos, podrían estar la exposición al sol, pero también los métodos de restauración de épocas anteriores, que en la actualidad han demostrado ser «menos idóneos».
El proceso de estudio del monumento ha costado cerca de 16.000 euros en un periodo de ejecución de 14 semanas. Este ha incluido un examen de los materiales y un diagnóstico de la conservación del conjunto. Al concluir, se ha determinado que la fuente presenta también oxidación en las piezas de hierro y problemas de estabilidad en algunos elementos.
UN TRATAMIENTO «PORMENORIZADO»
El Ayuntamiento ha hecho inciso en un tratamiento «pormenorizado» y específico dependiendo del punto de la fuente, el material y su estado actual. Es decir, se actuará de maneras diversas dependiendo de la zona, donde será más indicado utilizar un tipo de limpieza u otro.
Sí que existe un objetivo a nivel general, que es realizar una limpieza de toda la superficie y los materiales para eliminar todo lo externo que se hayan ido adheriendo a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el polvo se retirará con un soplado suave. Para acumulaciones de suciedad o costras de musgo, se espera incidir con mayor presión.
Para los residuos más difíciles de eliminar, podría incluso llegar a utilizarse láser, pero siempre teniendo en cuenta el cuidado del material original. También se hará uso de materiales biocidas que extingan todos los microorganismos que existan y se tratarán los elementos metálicos que hayan sufrido corrosión.
La actuación no se quedará solo en la limpieza, también se busca igualar el color de la fuente para hacer homogéneas las restauraciones llevadas a cabo en otras ocasiones, la última hace 10 años.
SE ESTÁ ESTUDIANDO ABRIR LAS OBRAS A VISITAS
Para el momento de las obras, el Ayuntamiento está estudiando las fórmulas para que los ciudadanos puedan visitar las actuaciones. Aunque no será para mucha gente ni durante mucho tiempo, Rivera de la Cruz ha confesado que le gustaría contar con «una opción para que se pudiera ver de cerca lo que se está haciendo».
«Es muy importante que los ciudadanos puedan ver de cerca lo que se hacer», ha defendido, a la vez que ha presumido de una imagen «excepcional» en el interior del monumento.
Tampoco se teme por las celebraciones futboleras que tiene por costumbre acometer el Real Madrid en la fuente. La delegada ha reconocido que se han hecho «las cuentas» para que estén cerrados «los ciclos ligueros y coperos» para el inicio de las actuaciones. «No se pertubaría ninguna posible y deseable celebración», ha comentado con ironía Rivera.