Antonio Serrano y Daniel Oyarzábal ofrecerán este martes, 5 de agosto, un concierto de armónica y clave para interpretar, dentro del Festival Internacional en el Camino de Santiago, siete obras de Johan Sebastian Bach en la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós a partir de las 22.30 horas.
Interpretarán el preludio para una suite de violoncello solo; partita para flausta sola en do menor; sonata para violín y continuo en sol mayor; preludio y fuga en do mayor;sonata para flauta y continuo en mi mayor; partita para violín solo en re menor;sonata para violín y clave en mi mayor.
Antonio Serrano, nacido en Madrid en 1974, es reconocido como uno de los mejores intérpretes de armónica del mundo. Desde muy joven comenzó su formación musical bajo la guía de su padre y luego estudió piano y violín en los conservatorios de Alicante y Madrid.
Su talento lo llevó a Londres, donde perfeccionó su técnica de armónica junto a su mentor, Larry Adler, con quien llegó a actuar en numerosas ocasiones, incluyendo un concierto para Naciones Unidas en París cuando tenía solo 13 años.
Serrano ha sido pionero al introducir la armónica en el flamenco, un logro destacado durante su etapa como miembro del grupo de Paco de Lucía entre 2004 y 2014. Esta fusión ha sido clave en su carrera, pero su versatilidad lo ha llevado a explorar otros géneros como el jazz, la música clásica, el tango y el pop, colaborando con artistas de talla mundial.
Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Latin Grammy (2015) por su participación en Entre 20 Aguas, el premio Masters of Mediterranean Music de Berklee en Flamenco Jazz (2014), el Bernie Bray de la SPAH como mejor armonicista del año (2020) y el Premio del Festival Internacional de Jazz de San Javier (2024), que resalta su habilidad para moverse con maestría entre géneros musicales.
En su faceta como solista, Serrano ha trabajado con orquestas de todo el mundo, interpretando obras originales para armónica y adaptaciones de clásicos.
En 2020, sorprendió al público con su adaptación para armónica y orquesta de El sombrero de tres picos de Manuel de Falla, estrenada junto a la Orquesta Ciudad de Almería en el festival dedicado al compositor.
En el ámbito discográfico, destacan álbumes como Harmonious, su obra más personal; Tootsology, un homenaje al gran Toots Thielemans; y Bach & ‘Bach’, presentado en 2021 en el Auditorio Nacional, que recibió elogios del crítico Luis Gago en El País, quien lo calificó como «uno de los grandes genios de la música española». Además de su carrera como intérprete, Antonio Serrano es un apasionado docente.
Ha impartido clases en conservatorios europeos, en la Berklee College of Music y en la Universidad de Khartoum, además de ser solicitado como jurado en concursos internacionales de armónica. Con una trayectoria que abarca décadas y géneros diversos, Antonio Serrano sigue sorprendiendo al público con su técnica impecable, su creatividad y su capacidad para transformar la armónica en un instrumento de infinitas posibilidades.
LARGA TRAYECTORIA INTERNACIONAL
Daniel Oyarzábal cuenta con una ya larga trayectoria internacional que desde hace años cultiva con una intensa actividad de conciertos en prestigiosos festivales de más de 20 países de Europa, Asia, África y América.
Este músico mantiene en la actualidad una actividad profesional totalmente multidisciplinar y que abarca una impresionante gama de intereses artísticos y educativos. Como solista de clave y de órgano, su instrumento principal, ha actuado en concierto en importantes escenarios como el Teatro Mariinski de San Petersburgo, el teatro de ópera Düsseldorf Opernhaus, el Palais des Beaux-Arts de Bruselas, el Estonia Concert Hall de Tallin, el Auditorium de Lyon, el Palau de Les Arts Reina Sofía y Palau de la Música de Valencia, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Real y Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Stiftsbasilika de Saint Florian en Austria y las catedrales de Moscú, Ámsterdam, Róterdam, Florencia, León y Sevilla, por citar algunos.
Destaca su concierto a tres órganos en la Oudekerk de Ámsterdam con Mateo Imbruno y el maestro Gustav Leonhardt. Como continuista de órgano y clave colabora habitualmente con ensembles como La Ritirata, Euskal Barrokensemble, Intonationes y Nereydas, así como con grandes agrupaciones sinfónico corales españolas como la Orquesta y Coro Nacionales de España, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta y Coro RTVE, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
Así mismo presta especial interés por la nueva creación contemporánea estrenando en festivales internacionales obras de compositores españoles en activo. Ha realizado numerosas grabaciones para Glossa, Alia Vox Diversa, Medici TV, ORF austriaca, TVE, Telemadrid, Telecinco, Radio France y Radio ClásicaRNE. Su último CD para el sello discográfico Odradek, Bolero.
Al mismo tiempo, Daniel descubre muy joven la que será otra de sus pasiones, el jazz, participando muy activamente en proyectos, tocando piano y fender rhodes como intérprete, músico de estudio, director musical y arreglista para artistas como José Manuel Zapata, José Mercé, Pasión Vega, Marta Sánchez, India Martínez, Rocío Márquez, Paloma Berganza y Ángela Cervantes.
Se formó con los mejores maestros europeos en varios postgrados en órgano, clave e instrumentos históricos en los conservatorios de Viena, La Haya y Ámsterdam. Es el organista principal de la Orquesta Nacional de España, organista de la Catedral de Getafe de Madrid y profesor del Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de TAI Escuela Universitaria de Artes de Madrid.