La Comunidad de Madrid ha presentado este lunes su programación para las Fiestas del Dos de Mayo, festividad regional, con la que se revivirá el levantamiento popular de 1808 contra la ocupación francesa y que incluye además música, historia, danza y cultura que llenarán las calles de la capital y de numerosos municipios entre el 30 de abril y el 4 de mayo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha sido el encargado de dar a conocer la programación en un acto desarrollado en la Casa Museo de Lope de Vega, donde ha destacado la importancia de esta celebración que conmemora el levantamiento popular de 1808 contra la ocupación francesa.
«Nos preparamos para celebrar el Dos de mayo, una fecha que además de conmemorar, como sabemos, el levantamiento del pueblo de Madrid contra la ocupación francesa en 1808, evoca año tras año el espíritu valiente, libre y solidario que nos define como región. Ese espíritu que, como digo, nos caracteriza y ese espíritu que ha hecho que el mundo nos mire desde todos sus confines, nos mire desde todos sus rincones», ha señalado el consejero.
Uno de los principales escenarios será la explanada de Puente del Rey, que se transformará en un gran espacio al aire libre para conciertos y espectáculos con acceso libre hasta completar aforo. Por allí pasarán artistas como Carolina Durante, Camela, Maximiliano Calvo, Sanguijuelas del Guadiana y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). «Es una programación que refleja la vocación de este Gobierno de ofrecer una cultura plural, en la que todos encuentren su espacio», ha explicado De Paco.
Además, los cañones volverán a retumbar en la región durante la Recreación Histórica del Dos de Mayo, que se celebrará el propio día 2 en distintos espacios de Madrid. Organizada por la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814, reunirá a cientos de recreacionistas, caballos, carruajes y cañones para revivir momentos clave como la defensa del cuartel de Monteleón o los sucesos de la Plaza de Oriente.
«Entre las muchas propuestas culturales diseñadas para estas fechas, destaca la recreación histórica, ya mítica, de los sucesos de 1808, un homenaje colectivo a quienes lucharon por la libertad y en el que participan cientos de voluntarios, carruajes, caballos, cañones y es un verdadero deleite», ha destacado De Paco.
UN DOS DE MAYO SIN PARADA MILITAR
En declaraciones a los medios, el consejero ha lamentado la cancelación de la parada militar por el Dos de Mayo por parte del Gobierno de España. «El Gobierno central ha decidido que sea así. No lo entendemos y creemos que va totalmente contra el espíritu del Dos de Mayo», ha expresado.
«Es una fiesta de unidad, es una fiesta que pretende precisamente celebrar esa conjunción en libertad de todos los ciudadanos y se ha decidido que parte de ellos no puedan participar», ha trasladado a los medios.
De este modo, el Gobierno regional continúa preparando el Dos de Mayo sin la participación del Ministerio de Defensa en esa parada militar. «Nos hubiera gustado que la Patrulla Águila, pero también que el Ejército, que las Fuerzas Armadas, estuvieran presentes como viene siendo tradicional en este acto cívico-militar. Pero, en cualquier caso, nosotros miramos hacia adelante», subrayó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
UNA PROGRAMACIÓN QUE AÚNA MÚSICA, HISTORIA Y DANZA
La programación arrancará el próximo 1 de mayo a las 13 horas con un concierto de zarzuela a cargo de la ORCAM con un programa con los títulos más emblemáticos de la zarzuela como ‘El barberillo de Lavapiés’, ‘La verbena de La Paloma’, ‘La Gran Vía’, ‘El año pasado por agua’ o el ‘El bateo’. Tras ello, la potente mezcla rural-urbana de Sanguijuelas del Guadiana (19.30 horas) y el directo vibrante de Carolina Durante (21.30 horas) cerrarán la jornada.
El 2 de mayo será el turno del argentino Maximiliano Calvo (20 horas), seguido de Camela (21.30 horas), que celebrará 31 años de carrera musical con un concierto que promete emocionar a generaciones de fans.
Además de los conciertos, las fiestas contarán con una fuerte presencia del folclore madrileño. La Asociación de Música y Danza Arrabel y la Asociación de Coros y Danzas Francisco de Goya ofrecerán espectáculos tradicionales tanto en Puente del Rey como en el Parque de Santander el 2 de mayo. Aquí, el público podrá disfrutar de danzas goyescas, escuela bolera e instrumentos tradicionales como el rabel, la dulzaina o la zambomba.
La programación se extiende también por toda la región con conciertos al aire libre, actividades familiares, teatro y exposiciones. La tradicional Fiesta de Las Mayas y Los Mayos, declarada Bien de Interés Cultural, se celebrará en El Molar, y siete municipios acogerán recitales dentro del programa Música en el aire.
Por otro lado, el ciclo Sesión Vermú llevará más de veinte conciertos a localidades como Chinchón, Navalagamella o San Lorenzo de El Escorial, mientras que espacios culturales como los Teatros del Canal o el Real Coliseo de Carlos III ofrecerán teatro, danza y música antigua. Museos y salas de arte de la región también se sumarán a esta celebración con exposiciones y visitas guiadas.
«Es una programación que refleja la vocación de este Ejecutivo de ofrecer una cultura plural, en la que todos encuentren su espacio, porque la cultura es de todos y la cultura es para todos, pero la cultura la hacen los artistas y la hacen los profesionales de la cultura. Esa es la diferencia. Por esa misma razón, las celebraciones no se quedarán simplemente en la capital; también llegarán a municipios de toda la región para que todos los madrileños puedan disfrutarla vivan donde vivan», ha concluido De Paco.