News24Horas

Las ofertas de la luz en el mercado libre son hasta un 23% más caras que el PVPC

Por Redacción

Las ofertas de las comercializadoras eléctricas del mercado libre son hasta un 23% más caras que la tarifa regulada -el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)- del último trimestre, según un estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción.

Según los datos de la asociación, que ha comparado las ofertas de electricidad de 10 comercializadoras del mercado libre frente al PVPC, con la tarifa regulada, el recibo de la luz del usuario medio se situó en una media de 76,78 euros en los últimos tres meses -69,71 euros en mayo, 79,41 euros en junio y 81,22 euros en julio-, incluyendo el 27,19% de impuestos indirectos incluidos.

Por su parte, solo una de las 18 ofertas del mercado libre analizadas estuvo levemente por debajo de ese precio medio, mientras que el resto se tradujo en facturas entre un 2,2% y un 22,8% más caras.

A cierre de 2024, el número de consumidores de energía eléctrica acogidos al PVPC ascendía a unos 8,4 millones, lo que representan en torno al 28,5% del total de consumidores domésticos, frente al 71,5% que supone el mercado libre.

En concreto, Holaluz y Gana Energía destacan como las compañías más caras, con facturas hasta un 23% más elevadas que las del recibo para un consumidor del PVPC.

Con las tarifas de Gana Energía, el precio de la potencia contratada llega a ser un 110,0% más caro que el vigente desde enero de 2025 para la tarifa regulada. Así, esta compañía cobra 6,74 euros por cada kilovatio (kW) de potencia, mientras que la tarifa PVPC está en 3,21 euros/kW. La segunda potencia más cara es la de Holaluz, que alcanza los 6,18 euros/kW, según los datos de Facua.

En las ofertas con precio fijo las 24 horas, esto es, sin discriminación horaria, la tarifa por cada kilovatio hora (kWh) de energía consumida oscila entre los 15,16 céntimos de Naturgy y los 18,06 céntimos de Holaluz.

En los últimos tres meses, el usuario de la tarifa del PVPC ha pagado 17,52 céntimos/kWh de media -15,67 céntimos en mayo, 18,08 céntimos en junio y 18,80 céntimos en julio-.

En cuanto a las ofertas con discriminación horaria, la tarifa más baja es la de Holaluz, con 21,10 céntimos/kW en horario punta, 13,90 céntimos/kW en horario llano y 10,40 céntimos/kW en el valle. No obstante, Facua subrayó que la compañía cobra por la potencia casi el doble de la fijada para la tarifa regulada, «lo que se traduce en la factura más cara de todas», destacó.

EL PVPC.

En el caso de la tarifa del PVPC, en los últimos tres meses el precio de la energía consumida ha estado en una media de 23,07 céntimos/kW en horario punta, 14,94 céntimos/kW en horario llano y 14,54 céntimos/kW en el valle.

El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kWh mensuales.

En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado en 2021 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

De lunes a viernes, el horario punta se aplica de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas, el llano de 14.00 a 18.00 horas y de 22.00 a 00.00 horas, y el valle de 00.00 a 8.00 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.

ÚLTIMA HORA

,

Protagonistas