El candidato del Partido Democrático (PD) surcoreano y principal favorito de cara a las presidenciales del próximo 3 de junio, Lee Jae Myung, ha propuesto este domingo una enmienda constitucional que permitiría a un presidente cumplir dos mandatos de cuatro años, para «construir un nuevo sistema acorde con los tiempos».
Lee ha argumentado –en un escrito publicado en Facebook– que la presidencia de doble mandato fortalecería la «responsabilidad» del presidente gracias a las elecciones de medio mandato y contribuiría a la descentralización de la autoridad.
«Debemos crear una verdadera República de Corea donde la historia y los valores sean correctos, se garanticen varios derechos básicos, se fortalezca la autonomía local y el poder del presidente se distribuya adecuadamente», ha expresado el candidato del PD, que ha lamentado que «el orden constitucional y la democracia» surcoreanos «fueron completamente difamados» con la declaración de la ley marcial del pasado diciembre.
A este respecto, ha opinado que debería reforzarse el control de la Asamblea Nacional sobre las órdenes de emergencia y las declaraciones de la ley marcial, obligando al presidente a «notificar a la Asamblea con anticipación y obtener su aprobación» para sacar adelante cualquiera de dichas medidas. «Debemos asegurarnos de que no hay ley marcial de emergencia en medio de la noche, nunca pueda volver a suceder», ha apostillado.
En su anhelo de fortalecer el papel de la Asamblea Nacional en la vida política del país, Lee ha propuesto que esta debería recomendar al primer ministro y dar su «consentimiento» para su nombramiento, a fin de evitar que «el presidente privatice las instituciones».
«MÁXIMA AUTONOMÍA LOCAL»
El candidato presidencial ha abogado asimismo por garantizar la «máxima autonomía local», objetivo para el que considera indispensable «establecer una institución constitucional en la que participen el presidente, el primer ministro, los miembros de los estados relacionados y los gobiernos locales».
En esta línea, ha matizado que el poder de los autogobiernos locales debe «fortalecerse, garantizando el derecho a la autonomía a la promulgación de leyes y reglamentos autónomos tanto como sea posible», siempre y cuando «no viole las leyes y reglamentos» nacionales.
De un modo similar, ha citado, habría de «abolirse la regla de la Fiscalía sobre el monopolio de las reclamaciones de órdenes judiciales (…) para que otras instituciones con autoridad legal puedan reclamar una orden judicial».
«TODO LO POSIBLE»
Lee ha asegurado que todas estas iniciativas llevarían a una disminución de la agitación social, las dificultades económicas y la confrontación política. «Para crear una democracia más sólida y un pueblo con sentido común (…), se necesita una gran base de enmienda constitucional», ha insistido.
Así las cosas, el representante del Partido Democrático ha manifestado su intención de elaborar un plan detallado en el que «resolverán uno por uno» cada uno de los puntos anteriores y ha señalado que los hará con la Ley de Referéndum en la mano.
El candidato espera que la reforma que hoy defiende pueda someterse a consulta popular en las elecciones locales de 2026 o, «incluso si se retrasan, en las elecciones generales de 2028».
«La discusión de la enmienda constitucional es un eje importante para la República de Corea. Yo, Lee Jae Myung, haré todo lo posible para que la discusión pueda llevarse a cabo bien, de acuerdo con la voluntad del pueblo, y que la enmienda constitucional finalmente se realice en base a esa voluntad. A partir de ahora, empieza la verdadera República de Corea», ha sentenciado.
Según los últimos sondeos, el candidato del PD sería el más votado en las elecciones de junio –que lideraría con un 46,6 por ciento de los votos– si se enfrenta al representante del conservador Partido del Poder Popular (PPP), Kim Moon Soo (27,8 por ciento) y al del Partido Nueva Reforma, también conservador, Lee Jun Seok (7,5 por ciento).
Estas cifras suponen, no obstante, una ligera caída del apoyo a Lee Jae Myung, ya que encuestas anteriores apuntaban una intención de voto del 50,9 por ciento para el candidato del PD. Conviene recordar en cualquier caso que se trata de aproximaciones realizadas antes de que Kim fuera elegido formalmente candidato del PPP.
Las elecciones han sido convocadas tras un arduo y lento proceso en el que ha sido destituido el presidente Yoon Suk Yeol después de intentar sin éxito imponer la ley marcial en una suerte de autogolpe de Estado tumbado por el Parlamento y la movilización popular.