News24Horas

Malí cierra su espacio aéreo con Argelia en represalia a una medida similar tras el derribo de un dron

Por Redacción

El Gobierno de Malí han decidido este lunes el cierre de su espacio aéreo con Argelia, después de que las autoridades del país magrebí, a las que ha acusado de patrocinar el «terrorismo internacional», hayan hecho lo mismo tras derribar la pasada semana un dron maliense cerca de la frontera común, alegando que violó su espacio aéreo.

«El espacio aéreo nacional queda cerrado a todas las aeronaves civiles y militares que vuelen desde o hacia Argelia a partir de este lunes, 7 de abril 2025, hasta nuevo aviso», ha anunciado el Ministerio de Transportes e Infraestructuras de Malí.

En un escueto comunicado, ha justificado la medida «a título de reciprocidad» por el cierre adoptado previamente por Argel y denunciando el «patrocinio persistente del terrorismo internacional por parte del régimen argelino».

Por otra parte, el ministro de Exteriores de Malí, Abdulaye Diop, ha convocado este lunes al embajador de Argelia en Bamako, Kamel Retieb, en protesta por el incidente, que, considera, «confirma una vez más la complicidad entre el régimen argelino y los grupos terroristas que reciben asilo, protección y apoyo de Argelia», reza un comunicado de la cartera diplomática.

El jefe de la diplomacia maliense ha condenado la «actitud agresiva» de Argel porque «abre la puerta a la inestabilidad y la violencia en el Sahel», mientras que ha tildado de «extrema» la decisión de las autoridades argelinas de derribar el avión no tripulado, dado que se trata de un «país vecino, a menudo llamado ‘hermano'».

«En lugar de la solidaridad que el pueblo maliense esperaba legítimamente, debido al compromiso de la joven República de Malí con la independencia del hermano pueblo argelino, las actuales autoridades de Argelia han elegido el camino de la beligerancia», ha lamentado Diop.

Esto se produce después de que las juntas militares de Malí, Níger y Burkina Faso, los tres países que conforman la Alianza de Estados del Sahel (AES), hayan llamado a consultas a sus respectivos embajadores en el país norteafricano ante lo que han considerado como un «acto de hostilidad» por el derribo del dron que, según han asegurado las autoridades malienses, estaba haciendo seguimiento a una reunión de «terroristas de alto perfil que planeaban» un atentado.

En respuesta, el Ministerio de Exteriores argelino ha hecho lo mismo con sus embajadores tanto en Bamako como en Niamey, mientras que ha informado en un comunicado de que aplazará la decisión a la toma de posesión de su nuevo enviado diplomático en Uagadugú.

Argel ha criticado que estas «graves acusaciones» solo pretenden ocultar «el fracaso manifiesto» de la junta militar, que ha «encerrado a Malí en una espiral de inseguridad, inestabilidad, desolación y miseria». Asimismo, ha acusado al país de intentar convertir a Francia en un «chivo expiatorio».

Con respecto a la violación, ha explicado que el regreso «ofensivo» del aparato no tripulado tras alejarse en un primer momento de su espacio aéreo llevó a las autoridades a clasificar esta acción como «una maniobra de marcada hostilidad».

«No se trata de la primera violación del espacio aéreo argelino por parte de un dron maliense, sino de la tercera en tan sólo unos meses. Las dos primeras violaciones ocurrieron respectivamente el 27 de agosto de 2024 y el 29 de diciembre de 2024», ha señalado.

ÚLTIMA HORA

Protagonistas