News24Horas

Mañueco comparecerá en las Cortes de CyL por los incendios en un pleno extraordinario antes de septiembre

Por Redacción

La Diputación Permanente de las Cortes de Castilla y León ha aprobado este viernes, con los votos favorables de todos los grupos parlamentarios y la abstención del PP, la comparecencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ante un Pleno extraordinario de las Cortes para explicar la gestión de los incendios que han asolado la Comunidad en las últimas semanas.

En concreto, en la reunión de la Diputación Permanente, en la que se ha guardado un minuto de silencio por los fallecidos (tres personas, aunque tanto UPL como Vox suman un cuarto en Salamanca), se ha dado luz verde finalmente la petición, por parte de una quinta parte de los miembros de la Diputación Permanente, de celebrar un Pleno monográfico con la comparecencia de Mañueco en periodo extraordinario, es decir, antes de que comience septiembre, una solicitud que partió inicialmente del Grupo Parlamentario Socialista.

Previsiblemente la sesión, en la que el presidente detallará el operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales puesto en marcha desde la Junta de Castilla y León en esta campaña, tendrá lugar a partir del miércoles, ya que, tras la aprobación de por parte de la Diputación Permanente, debe transcurrir un periodo de 48 horas para convocar el Pleno.

El debate y la votación en la Diputación Permanente, convocada con éste único punto del orden del día, se produce tras la petición de comparecencia que formuló el Grupo Socialista, cuya portavoz, Patricia Gómez Urbán, ha reiterado los motivos que ya expuso en la Junta de Portavoces para justificar por qué debe comparecer Fernández Mañueco y ha agregado además que, tras hacerlo, lo que tiene que hacer es «dimitir y marcharse a su casa».

Gómez, quien ha incidido en las importantes consecuencias de los incendios con gente que lo ha perdido todo, ha señalado que el inicio de los fuegos «no podía haberse evitado», pero sí lo que ha «venido después».

Tras insistir en que tanto los socialistas como los profesionales habían advertido de lo que podía ocurrir ha calificado la gestión llevada a cabo de «nefasta», «un escándalo» y por ello «sobran» los motivos para que el presidente de la Junta de explicaciones.

La procuradora ha afirmado que Fernández Mañueco «va a tener que explicar muchas cosas» como la «irresponsabilidad» de no estar al frente de los incendios desde el 9 de agosto tanto Suárez-Quiñones como él mismo, que llegó «cuatro días después» del inicio de los fuegos, «obligado» por la «presión social» o que dijera que había suficientes medios y poco después se los pidiera al Gobierno mientras los propios estaban «sin utilizar».

Así, ha cuestionado si para Fernández Mañueco era prioritario Castilla y León o «hacerle el juego» a Feijóo y ha censurado «su soberbia, su desapego a esta tierra, la falta de compromiso con Castilla y León» porque «le da todo igual».

Por ello, ha señalado que lo primero que tiene que hacer el presidente de la Junta es dar explicaciones y, los segundo, «»dimitir y marcharse para su casa».

OPORTUNISMO POLÍTICO

Por su parte, el Grupo Popular, que inicialmente no consideraba que fuera el momento de que el presidente de la Junta compareciera al haber todavía incendios y no haber terminado la época de riesgo, finalmente se ha abstenido.

Su portavoz, Ricardo Gavilanes, ha acusado a la oposición de comenzar la campaña electoral «con seis meses de antelación» en vez de «arrimar el hombro» como demandan los ciudadanos y no «sacar rédito político de una tragedia» y acusado a PSOE y Vox de «montar el espectáculo» y sólo tratar de perjudicar al PP mientras ellos defienden los medios, la coordinación y las ayudas para la gente.

El procurador ‘popular’, quien ha defendido un operativo «fruto del consenso, ha expresado el «apoyo absoluto» del Grupo al presidente de la Junta y ha asegurado que el PP está con el medio rural, con los pueblos, «con la gente».

Además, ha asegurado que Castilla y León es un «referente» en la lucha contra los incendios y por ello ha rechazado lo que considera una «maniobra que solo busca el desgaste político», por lo que ha reafirmado el compromiso de seguir «al lado de quienes lo necesitan, con hechos, con recursos, con resultados, que es lo que se está demostrando, no con titulares vacíos y no con oportunismo político».

Gavilanes ha defendido la respuesta «inmediata» y «extraordinaria» del Gobierno de Castilla y León con medidas «reales, tangibles y útiles», ya que ha sido la primera comunidad autónoma en aprobar una partida de ayudas.

Por otro lado, el portavoz de Vox, David Hierro, que se ha mostrado muy afectado por el fallecimiento de un conocido que estaba como voluntario en los incendios, ha asegurado que le sobraba todo el tiempo de su intervención para justificar que Fernández Mañueco acudiera a dar explicaciones porque, a su juicio, considera que tendría que haber sido él mismo el primero en hacerlo, pero lo que ha hecho ha sido «dar «entrevistas».

«Es indignante lo que está sucediendo», ha asegurado Hierro, quien ha asegurado que «sólo el pueblo salva al pueblo» cuando el Estado no existe y desaparece en las «necesidades más básicas».

FALTA DE INFORMACIÓN

Además, considera que se vive «en una emergencia total» a diferencia de otros años y por ello debe acudir a dar explicaciones, a lo vivido otros años y ha criticado la falta de información, sin que haya hecho una llamada a los demás grupos políticos, «a los representantes de los ciudadanos», y se ha preguntado «dónde están escondidos».

El portavoz de Vox ha asegurado estar en contacto con amigos y familiares que muchas veces le han dicho que «no había nadie» en el incendio y, si lo había, en muchas ocasiones no actuaban por falta de coordinación y espera de órdenes que no les daban. «Esto es un desastre», ha aseverado, tras lo que ha criticado que se «juegue» con los tiempos para beneficio político y no se declare el nivel 3 de emergencia.

El procurador del Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, el leonesista Luis Mariano Santos, ha señalado que «algo falla» en el «relato» y se duda sobre si se tienen o no medios suficientes, si se necesitan o no, mientras el presidente de la Junta ido «de televisión en televisión», por lo que si tiene tiempo para ello considera que más tiene que tener para contestar a los representantes de la ciudadanía.

Santos ha incidido en que en que en los últimos 15 años se avisa de que hay zonas especialmente «delicadas» y ha señalado que León la lidera, pero cuando no es esta provincia es Zamora o Ávila y ha cuestionado por qué es el noroeste, la «región leonesa», lugares más despoblados y de menor actividad los que menos inversiones reciben.

Santos Reyero, quien ha asegurado estar «muy triste» y ser una de las intervenciones más difíciles desde que está en las Cortes, ha concluido con la petición de que les dejen «irse» (de la Comunidad). «Déjennos marcharnos de aquím déjennos irnos, déjennos que nos vayamos, no queremos estar aquí», ha finalizado.

También a favor de la comparecencia se ha mostrado el procurador del Grupo Mixto Francisco Igea, quien ha criticado la tardanza en movilizar todos los recursos posibles, que haya gente de vacaciones a la que se está pidiendo volver y no se utilicen los niveles de alarma en una situación en que la Comunidad vive una crisis, que no es la primera de gravedad, pero sí en «la que no se utilizan todos los recursos con la magnitud necesaria».

Igea ha asegurado que lo que hace Fernández Mañueco es «mirar encuestas», algo que afirma que ha vivido «en primera persona», y le ha afeado que no haya llamado a los portavoces de los grupos para buscar «complicidad», tras lo que ha calificado la «desvergüenza de utilización política» de los incendios, algo que se puede evitar, al contrario que el inicio del fuego.

ÚLTIMA HORA

,

Protagonistas