El piloto español Marc Márquez (Ducati) intentará este fin de semana dar el primer golpe serio al Mundial de Motociclismo en el Gran Premio de Gran Bretaña, séptima cita del calendario que se disputa en el trazado de Silverstone, uno de los que más se le ha resistido en su carrera deportiva.
El ocho veces campeón del mundo no tardó demasiado en recuperar su dominio en la clasificación del campeonato. El reinado de su hermano Álex (Ducati), alcanzado en Jerez de la Frontera (Cádiz), fue también breve y de la caótica cita en Le Mans (Francia) volvió a salir por delante el hermano mayor y además con una ventaja que podría empezar a ser ya más seria.
De nuevo, como sucediese en Austin (Estados Unidos), la lluvia fue la causante de todo y generó incertidumbre en equipos y pilotos a la hora de tomar decisiones sobre qué neumáticos poner para la carrera del domingo. Tras una bandera roja incluida, se dio la salida y dentro del caos terminó imponiéndose el francés Johan Zarco, que dio una alegría que se le resistía desde hace tiempo a una alicaída Honda y que puso fin a la racha de Ducati de 22 victorias seguidas en Grandes Premios.
En ese escenario, esta vez Marc Márquez gestionó mejor las cosas y logró acabar segundo, beneficiado además de los ‘0’ que se llevaron tanto su hermano como ‘Pecco’ para abrir más brecha con ellos ya que, fiel a su costumbre de esta campaña, no falló en el Sprint del sábado y mantuvo su pleno de victorias.
De este modo, el catalán salió de Francia con 22 puntos de ventaja sobre Álex Márquez, que al menos pudo secundarle el sábado, y ya con 51 sobre su compañero de equipo, el más damnificado en Le Mans al irse al suelo también en el Sprint y no sumar ningún punto por primera vez desde el Gran Premio de Japón de 2022. Detrás de este trío, ya una brecha importante sobre el resto de la parrilla que aún no ha superado el centenar de puntos.
Ahora, el objetivo del líder es el de conseguir domar Silverstone, uno de los circuitos que más se le han resistido. No sólo no gana desde hace más de una década, en la temporada 2014, sino que desde ese éxito únicamente ha subido una vez más al podio con su segundo puesto en 2019 también con el Repsol Honda.
Además, la lluvia también se presenta siempre amenazante sobre este Gran Premio y eso puede variar algo más el guión de una cita que no repite ganador desde que Jorge Lorenzo se impusiese en 2012 y 2013. Desde entonces, han ganado nueve pilotos diferentes, con cinco marcas (Honda, Ducati, Suzuki, Aprilia y Yamaha) triunfando, aunque el último de ellos anima a Marc Márquez ya que fue el italiano Enea Bastianini con la Ducati oficial.
Bagnaia ganó en 2022 y los dos últimos años ha estado en el podio, una estadística que le anima para intentar recortar terreno a su compañero en una cita donde Álex Márquez también espera volver a estar delante, al igual que un Fabio Quartararo que sigue dando síntomas de mejoría y que quiere colarse entre los tres punteros.
Por otro lado, en las categorías de Moto2 y Moto3, los españoles Manuel González (Kalex) y José Antonio Rueda (KTM) tratarán de abrir también más hueco en sus respectivos sólidos lideratos después de sus triunfos en Le Mans. Ambos buscan el triplete tras imponerse en los dos últimos Grandes Premios y gozan de 16 puntos sobre Arón Canet (Kalex) y 29 sobre Ángel Piqueras (KTM), respectivamente.