El piloto español Marc Márquez (Ducati) tratará de asestar otro golpe más a la categoría de MotoGP del Mundial de Motociclismo este fin de semana en el Gran Premio de Alemania, undécima prueba del calendario y que se disputa en un trazado, el de Sachsenring, que ha sido uno de sus predilectos en su carrera.
Parece que el ocho veces campeón del mundo no tiene rival este año en el campeonato. Pese a llegar al equipo oficial de Ducati, con el teórico número ‘1’ para el italiano Francesco Bagnaia, el de Cervera está demostrando su buena adaptación a la ‘Desmosedici’ y apenas está dando opciones al resto de la parrilla.
El piloto catalán ha sido el gran dominador de los últimos tres fines de semana y ahora quiere seguir siéndolo en la penúltima cita antes del parón veraniego hasta mediados de agosto. El ilerdense ha encadenado tres dobletes seguidos (Aragón, Italia y Países Bajos) y no ha encontrado respuesta de ninguno de sus rivales para tener bien encarrilado el noveno título mundial e igualar al italiano Valentino Rossi.
A falta de esta prueba en Sachsenring y de la semana que viene en Brno (Chequia), Marc Márquez suma ya 307 puntos, 68 más que su hermano Álex, que además llega a Alemania tras fracturarse un dedo en Assen y pasar por el quirófano. El piloto del Gresini Racing podrá empezar el viernes en el primer entrenamiento libre y luego pasar otra revisión para ver si puede continuar el resto del fin de semana.
Además, el ocho veces campeón del mundo llega a un circuito que ha sido uno de los predilectos durante su carrera deportiva y donde ya ha dejado claro que va a tratar de sacarle partido siendo algo más agresivo que en los anteriores fines de semana donde Mugello y Assen no se ajustaban tanto a su estilo.
El español llegó a ser imbatible en Sachsenring donde ganó desde 2010 hasta 2021 y donde nadie en la categoría ‘reina’ pudo batirle desde su llegada en 2013. La realidad también es que no lo ha vuelto a lograr desde su última victoria, pero el año pasado ya fue segundo el domingo y Ducati se ha impuesto también en las últimas dos ediciones de este Gran Premio.
En 2023 ganó el actual campeón del mundo, Jorge Martín, listo para regresar por fin la semana que viene en Brno, y el año pasado, un Francesco Bagnaia que no consigue contrarrestar el dominio de su compañero de equipo y está ya a 126 puntos, siendo todavía un tercer candidato posible a pelearle a Márquez el título porque el resto ya está mucho más lejos y tienen más problemas para estar delante.
Por otro lado, en las categorías de Moto2 y Moto3 los pilotos españoles seguirán tratando de defender su dominio en las respectivas generales de los Mundiales, con Manu González (Kalex) y José Antonio Rueda (KTM) como líderes.
De ambos, será González el que tendrá la tarea de defender su liderato en Moto2 ante el acoso de su compatriota Aron Canet (Kalex), al que aventaja en tan sólo cinco puntos. El brasileño Diogo Moreira (Kalex), a 31 puntos tras ganar en Assen, intentará repetir para meterse en la pelea por el título, aunque los últimos tres años ha ganado un español en Sachsenring (Fermín Aldeguer, Pedro Acosta y Augusto Fernández).
En cambio, en Moto3, el campeonato parece más encaminado hacia Rueda, que ya maneja una suculenta renta de casi tres carreras tras su triunfo en ‘La Catedral’, su sexta victoria de la temporada y con la que amplió a 69 sus puntos de ventaja sobre Álvaro Carpe (KTM), con otro español, Ángel Piqueras (KTM) a uno más.