El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha realizado una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos (EAU) para abordar «todo el abanico de asuntos regionales», en medio del aumento de las tensiones y la intensificación de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
«Hemos discutido todo el abanico de asuntos regionales, así como la expansión de las relaciones bilaterales entre nuestros países», ha dicho Saar tras reunirse con su homólogo emiratí, Abdulá bin Zayed, en la que es su segunda visita al país desde la normalización de sus relaciones a través de los ‘Acuerdos de Abraham’, firmados en 2020.
«Hay muchos desafíos por delante en Oriente Próximo, pero hay socios para un futuro mejor de cooperación y estabilidad», ha apuntado el ministro de Exteriores israelí en un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social X tras la reunión con Bin Zayed, en la que se han abordado «las crecientes relaciones bilaterales entre ambos países», según el Gobierno de EAU.
Así, el Ministerio de Exteriores emiratí ha subrayado en un comunicado que ambos «han abordado también los últimos acontecimientos en la región y sus implicaciones, particularmente el empeoramiento de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza», así como «los esfuerzos regionales e internacionales para reactivar una tregua, lograr un alto el fuego y garantizar la liberación de los rehenes».
Bin Zayed ha trasladado a su homólogo israelí la necesidad de «trabajar para un alto el fuego y la liberación de los rehenes», así como «la importancia de evitar un mayor recrudecimiento del conflicto en la región». De esta forma, ha mostrado su apoyo a «todos los esfuerzos diplomáticos destinados a proteger a los civiles y mejorar la respuesta a la crisis humanitaria en Gaza».
Por otra parte, ha ahondado en «la necesidad urgente de avanzar hacia un horizonte político serio para el reinicio de las negociaciones para lograr una paz exhaustiva fundamentada en la solución de dos Estados», que pasa por el establecimiento de un Estado palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital.