News24Horas

Museo de la Paz de Gernika (Vizcaya) conmemora el 88 aniversario del bombardeo

Por Redacción

El Museo de la Paz de Gernika conmemorará el 88 aniversario del bombardeo de la localidad vizcaína con un ciclo de actividades especiales que se desarrollarán a partir de este miércoles.

A través de un comunicado, el museo ha informado que el primer acto de este programa será la inauguración mañana, a las 18.00 horas, de una nueva exposición temporal que permanecerá hasta finales de septiembre.

La exposición, titulada «Bandera blanca. Futuro damnatio», es una muestra individual del artista Fernando Sánchez Castillo, quien ha centrado su carrera en el trabajo sobre la memoria, la representación del poder y su relación con la historia del arte.

En esta exposición, el visitante podrá contemplar algunas de sus obras «más icónicas, en diálogo con una instalación producida específicamente para el Museo de la Paz de Gernika».

El conjunto ofrece distintas miradas sobre la construcción y destrucción de símbolos, y acerca de los mitos que, asociados a ellos, crecen tanto con su defensa como con su desaparición.

JORNADAS

El museo ofrecerá además una jornada de puertas abiertas el día del aniversario (26 de abril) entre las 10.00 y las 19.00 horas, y también ha confirmado que participará en los actos de los premios Gernika por la Paz y la Reconciliación y los actos en el Cementerio de Zallo.

Los días 29 y 30 de abril, el Museo de la Paz de Gernika y su Centro de Documentación sobre el bombardeo, han organizado unas Jornadas con expertos sobre el «Patrimonio en tiempo de guerra».

En estas jornadas (gratuitas pero que requieren inscripción previa) se analizarán las acciones de salvaguarda y protección del patrimonio durante los conflictos bélicos, abarcando un periodo que va desde la Guerra Civil de 1936 hasta los conflictos actuales.

El objetivo de estas charlas es mostrar «cómo se gestionaron estas labores durante la Guerra Civil, tanto en Euskadi como en Cataluña y en el resto del Estado».

Asimismo, se abordarán las restituciones de obras de arte incautadas que se están realizando actualmente, poniendo especial énfasis en casos concretos como el de la familia Sota y su relación con la Ley de Memoria Democrática.

Además, se tratará el expolio nazi durante la Segunda Guerra Mundial y las medidas adoptadas para la protección del patrimonio cultural en los conflictos actuales, como los de Siria, Ucrania y Gaza, entre otros.

Las jornadas se desarrollarán en la Sala Elai Alai de Gernika y contarán con la presencia de Arturo Colorado, Francisco Javier Muñoz, Santos M. Mateos Rusillo, Isber Sabrine, Patricia Fernández Lorenzo, Javier Novo, Estíbaliz Puente Velilla y Francisco José Rufián Fernández

ÚLTIMA HORA

Protagonistas