News24Horas

Ongiving celebra en Madrid un exitoso evento de presentación congregando a líderes del tercer sector y de la empresa

Por Redacción

El evento de lanzamiento de Ongiving, la nueva plataforma digital diseñada para dinamizar el tercer sector en España, se convirtió en un rotundo éxito. Con aforo completo —más de 150 asistentes del ámbito empresarial, institucional y social—, el acto celebrado en la sede de Fundación Mahou San Miguel evidenció el enorme interés que despierta esta iniciativa pionera.

El evento, que combinó presentaciones institucionales, charlas inspiradoras y momentos de networking, dejó claro que Ongiving no es solo una plataforma tecnológica, sino un movimiento que busca unir esfuerzos y generar impacto social medible, real y sostenido en el tiempo.

Un discurso que marcó el tono: “Ayudar a ayudar”

Eduardo Petrossi, Vicepresidente de Fundación Mahou San Miguel, fue el encargado de dar la bienvenida oficial. En un discurso cargado de emoción y convicción, declaró: “Ongiving nace de la ambición y también de la responsabilidad de construir puentes entre quienes necesitan ayuda y quienes quieren ofrecerla. Nuestra misión es clara: ayudar a ayudar.”

Petrossi subrayó la importancia de las alianzas, de las historias humanas que transforman comunidades y del poder de la colaboración como herramienta para cambiar realidades. “Solo juntos podemos construir un mundo más justo y solidario”, concluyó.

Definiendo el propósito: qué es y cómo funciona Ongiving

Una de las intervenciones más esclarecedoras fue la de Gloria Hernández Aler, vicepresidenta de Ongiving y socia fundadora de Finreg360, quien asumió la responsabilidad de presentar en detalle qué es Ongiving, cómo funciona y qué lo hace único.

Durante su intervención, explicó el funcionamiento práctico de la plataforma, detallando herramientas como la medición de impacto en tiempo real, el CV social verificado, la calculadora fiscal o los sistemas automáticos de certificados de donación.

Su intervención ayudó a aterrizar el concepto para los asistentes, ofreciendo una visión clara de cómo Ongiving puede transformar la manera en que la sociedad se implica en causas solidarias.

Diálogos inspiradores con referentes del tercer sector

Uno de los momentos más esperados del evento fue el diálogo entre líderes de algunas de las fundaciones más reconocidas del país. Cada uno aportó su visión sobre los desafíos y oportunidades del tercer sector:

  • Ignacio Egea Krauel, presidente de Down Madrid, destacó que “Ongiving abre la puerta a una nueva forma de implicarse socialmente con impacto medible”.
  • Julio González Ronco, presidente de Fundación Real Madrid, afirmó que “desde el deporte llevamos años promoviendo la inclusión. Ongiving representa una herramienta perfecta para extender la colaboración entre grandes y pequeños”.
  • Sandra García-Sanjuán, presidenta ejecutiva del Grupo Starlite, comentó: “La filantropía necesita canales modernos. Con Ongiving, cada donante puede sentir y ver su impacto, algo esencial en esta nueva era”.
  • Silverio Agea, director general de la Asociación Española de Fundaciones, valoró la plataforma como “una oportunidad para profesionalizar aún más el sector y avanzar en transparencia y colaboración efectiva”.
  • Lola Manterola, presidenta de Fundación Cris Contra el Cáncer, añadió que “medir el impacto en tiempo real será una revolución para quienes luchamos contra enfermedades”.
  • Myriam Pérez Andrada, fundadora de Asociación Innicia, celebró el enfoque inclusivo: “Ongiving entiende que el cambio social empieza por escuchar, conectar y actuar con propósito”.

Ecosistema colaborativo: empresas y jóvenes emprendedores

En la segunda parte del acto, representantes del ámbito empresarial compartieron su entusiasmo con la propuesta, destacando el importante papel de las empresas en el compromiso social:

  • Macarena Morales, de Fundación AYO, valoró el foco en las nuevas generaciones: “Ongiving está pensada para todos, es un punto de encuentro, para quienes quieren ayudar pero no saben por dónde empezar.”
  • Rafael Vaquero, de Fundación Cre100do, apuntó que “el crecimiento del impacto social pasa por medirlo. Ongiving lo facilita y lo escala.”
  • Ana Eymar, de Fundación Talento MCR, subrayó la potencia de la herramienta como motor de cultura corporativa responsable: “Nos permite implicar a los empleados, visibilizar el propósito y fortalecer el vínculo con la sociedad.”
  • Manuel Fonseca, de Tikehau Capital, reconoció que “cada vez más inversores buscan impacto. Ongiving ofrece métricas y transparencia que dan confianza.”

Compromiso visible: rostros que inspiran el cambio

El broche del evento lo pusieron los Embajadores Ongiving, figuras reconocidas por su compromiso con el impacto social. Personalidades como Antonio Castelo, Carlos Martínez “Pichifit”, Paloma y Belén Martínez Monasterio, Adrián Lozano y José Martín Aguado ofrecieron mensajes cercanos, directos y motivadores que animaron al público a sumarse a esta nueva forma de hacer el bien.

Con música, aperitivo y cervezas para fomentar la conversación, la jornada cerró con un ambiente de entusiasmo colectivo y muchas ganas de poner en marcha proyectos a través de la nueva plataforma.

Sobre Ongiving

Ongiving es una plataforma digital que conecta entidades sociales, empresas, fundaciones y personas comprometidas, ofreciendo herramientas como medición de impacto en tiempo real, gestión de voluntariado, calculadora fiscal, crowdfunding personalizado y certificados automáticos de donación. Su misión: facilitar hacer el bien, maximizando el impacto social mediante tecnología, colaboración y confianza.

ÚLTIMA HORA

,

Protagonistas