El festival Sónar convertirá Barcelona en la «capital de la cultura electrónica» y digital con más de 200 propuestas musicales, artísticas y tecnológicas provenientes de 36 países, que se podrán ver entre el 12 y el 14 de junio en los recintos de Montjuïc y L’Hospitalet de Llobregat de Fira Barcelona.
Así lo ha asegurado el codirector del festival, Enric Palau, en la rueda de prensa de presentación de Sónar 2025, que cuenta con Nathy Peluso, Peggy Gou, Bicep, Overmono, Four Tet, Skrillex, Armin van Buuren y Honey Dijon como nombres destacados.
Además, incluirá actuaciones musicales con computación cuántica, experimentación mediante inteligencia artificial y conciertos en el Palau de la Música Catalana y la Fundació Joan Miró de Barcelona, como novedades.
SÓNAR DE NOCHE
De entre la programación del Sónar de Noche, el programador del festival Albert Salinas ha destacado las actuaciones en el escenario SónarClub de Peggy Gou, Four Tet, Bicep –que acuden por cuarta vez al festival– y Nathy Peluso, que brindará el «gran momento» ‘arena’ presentando por primera vez en España su disco ‘Grasa’.
El SónarClub también acogerá una actuación en formato ‘b2b’ de Armin van Buuren e Indira Paganotto, en un «enlance transgeneracional» de música ‘trance’, así como el despliegue tecnológico de Eric Prydz.
El SónarPub contará con actuaciones de Rone junot al grupo de danza La Horde y el Ballet Nacional de Marsella (Francia), Max Cooper –en formato semiholográfico–, Daito Manabe, Arca, Barry Can’t Swim y sesiones a cuatro manos entre Skrillex y Blawan y Dee Diggs y Ultra Naté.
En el escenario SónarLab, con la colaboración del club londinense Printworks, actuarán Tim Reaper, Pa Salieu, Hiroko Yamamura o Dixo, entre otros; SónarCar, por primera vez en formato ‘Boiler Room, acogerá a Lua de Santana, Anderson Paraíso, Six Sex, Dengue Dengue Dengue y Nathy Peluso, esta vez en formato ‘club’.
SÓNAR DE DÍA
El Sónar de Día –que se despide en esta edición del recinto de Montjuïc para saltar a L’Hospitalet en 2026– cuenta con nombres destacados como Mochakk, Honey Dijon, Overmono, Mushkaa y Fennesz & Alva Noto, que ofrecerán su homenaje a Ryuichi Sakamoto.
La programación incluye el programa ‘AI & Music’, en el marco del programa de la Comisión Europea S+T+ARTS, que explora el uso de la inteligencia artificial en la música y las artes creativas: en él actuarán Maria Arnal, R-010 & Venerandi, Pattern y Ville Haimala, entre otros.
La programadora del Sónar Ikram Boulou ha destacado también el proyecto europeo Times, en el que se podrán ver espectáculos de nueva creación que combinan música y artes visuales de artistas como Insomnia, Niilas o Asia, producidos junto a festivales de Noruega, Italia, Alemania y Polonia.
Además, habrán actuaciones de naturaleza más experimental de Tarta Relena, Ye$$si Perse & laSADCUM o Dania & Mau Morgó, con presencia de «microescenas locales» con artistas como Noia, Alizzz, Sama’ Abdulhadi, Teto Preto y Samantha Hudson.
El festival abrirá el jueves 12 en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, con un reportorio de obras de Steve Reich y Raquel García Tomás, y cerrará el domingo 15 con un segundo concierto de Yerai Cortés en la Fundació Joan Miró por su 50 aniversario; el martes anterior, como previa, habrá arrancado el OFFSónar, con actuaciones de Rüfus du Sol y eventos en colaboración con sellos como Solid Groove o Fuse.
SÓNAR+D
El Sónar+D –dedicado a la innovación tecnológica y la industria musical–, la presentará la charla-taller ‘Quantum Live Music Coding’, en el que la artista Libby Himming presentará, por primera vez en el mundo, un espectáculo musical de ‘livecoding’ mediante computación cuántica.
La comisaria de Sónar+D, Antonia Falguera, ha remarcado también las actuaciones de Xin Liu, Albert.Data, Operator, Tega Brain o Rebecca Fiebrink, y ha destacado la ‘Project Area’, en la que se expondrán más de 70 proyectos nacionales e internacionales, así como el nuevo Programa de Comunidades.
El director ejecutivo de Advanced Music, Ventura Barba, ha afirmado que esperan que sea un festival «rico, complejo, atractivo e incluso hedonista», y ha explicado que, siendo el último año de Sónar en el recinto de Montjuïc, ya están trabajando de cara a la edición de 2026.