World Wide Mobility ha anunciado la recompra de la participación del 10% que estaba en manos de Mutua Madrileña desde 2019, ha informado la firma, que no ha desvelado el importe de la transacción.
Con esta operación, la compañía tecnológica española «fortalece su independencia y refuerza su estrategia de expansión en el desarrollo de soluciones innovadoras para la movilidad».
Mutua Madrileña entró en 2019 en el accionariado de World Wide Mobility como parte de su apuesta por la innovación en movilidad sostenible. Durante este tiempo, ambas empresas han colaborado estrechamente en el desarrollo de Voltio, el servicio de carsharing de la aseguradora, cuya tecnología fue desarrollada íntegramente por World Wide Mobility.
«La recompra de estas participaciones nos permite afrontar con mayor flexibilidad nuestros planes de crecimiento y seguir desarrollando soluciones tecnológicas de vanguardia para el sector de la movilidad», ha señalado un portavoz de World Wide Mobility.
La compañía, fundada en 2017, se ha consolidado como un referente en el desarrollo de tecnología para movilidad, abarcando desde plataformas de carsharing hasta modelos innovadores como suscripción de vehículos y alquiler digital, según destaca en su comunicado.
Actualmente, sus soluciones están presentes en España, Portugal, Alemania, Italia y Suiza, y cuenta con clientes como Toyota, Hyundai, AVIS, Salvador Caetano y Arval BNP Paribas Group.
World Wide Mobility ha reafirmado su compromiso con la innovación y la movilidad del futuro, apostando por el desarrollo de tecnologías propias que permitan optimizar la gestión y uso de vehículos en entornos urbanos y digitales.
Por su parte, la aseguradora española refuerza su estrategia de movilidad con la adquisición de una versión del software desarrollado por World Wide Mobility para Voltio, su servicio de carsharing lanzado en noviembre de 2022.
World Wide Mobility ha sido la encargada del desarrollo tanto del software como del hardware de Voltio, proporcionando una plataforma «robusta e innovadora» para la gestión eficiente de la flota de vehículos eléctricos. Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden acceder a los vehículos de manera rápida y sencilla a través de una aplicación móvil intuitiva y escalable.